San Juan de los Morros, 16 de Septiembre del 2022.- Más allá de las principales actividades de desarrollo económico y productivo que ha tenido el estado Guárico en el ámbito agropecuario e industrial, desde hace un año la entidad llanera incursionó en un proyecto alternativo con el que ha logrado generar propuestas satisfactorias en el campo tecnológico, el Centro de Desarrollo Tecnológico Alcaraván, el cual el día de hoy, gracias a su   inauguración ha permitido que el estado  avance en el camino de la consolidación como potencia productiva de tecnología a favor del país.

Las principales características que describen este centro comprende la capacidad de producir software para la gobernanza tecnológica, así como elementos electrónicos que prevén dejar de lado las importaciones y dependencia tecnológica, permitiendo resolver las  necesidades del Estado, regiones, municipios y comunidades.

En este ámbito, la presidenta de dicho centro tecnológico Yoali Moreno, indicó que los orígenes de esta empresa mixta entre cooperativas privadas y la gobernación de Guárico se remonta a los alrededores del año 2018 año en el que llegaron las cooperativas iniciantes provenientes de los estados Falcón, Mérida, Miranda a la ciudad de San Juan de los Morros, capital del estado Guárico con un «Reto de Programación» dentro del Área de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) donde se seleccionaron 10 jóvenes para iniciar con un proyecto de desarrollo de software.

«Realmente es muy satisfactorio ver cuan amplio ha sido nuestro crecimiento y consolidación, tanto a nivel de infraestructura, operatividad, creación y talento humano, donde mantenemos el compromiso de apostar al crecimiento alternativo del estado y nuestro país», expresó Moreno, alegando que gracias a la alianza desarrollada con la gobernación y a la iniciativa del gobernador José Vásquez, se inicia el proceso de construcción de una nueva infraestructura, la cual fue inaugurada el año 2021.

Dentro de los primeros elementos productivos destacan los software enfocados a la ejecución de programas gubernamentales de la mano con el Poder Popular organizado, con estos se genera una comunicación directa del pueblo con su gobernante como lo es la aplicación móvil del Sistema de Integración Comunal (SINCO Guárico), asimismo se encuentran otros destinados al cobro de impuestos a través de la Plataforma Güirirí.

Como nuevos elementos se adelanta el proceso de producción de tarjetas madre, RAM, tarjetas para teléfonos inteligentes, control inteligente de semáforos destinados a la activación de semáforos, teniendo la capacidad de producción mensual de abastecer la demanda nacional requerida, además de luces LED y circuitos de gran escala.

De igual forma, Yoali Moreno acotó que una de los enfoques de desarrollo también abarca el trabajo en complementariedad principal con jóvenes estudiantes de la Unerg, totalizando 66 personas, a las cuales se suman 51 talentos de cooperativas a nivel nacional, siendo un proyecto establecido entre la Gobernación y cooperativas del área tecnológica con apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. /@Gob_Guárico.