Día Internacional del Sarcoma: Conoce cómo prevenirlo y su tratamiento

Caracas, 13 de julio del 2025.-Cada de 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma, un tipo de cáncer que es frecuente en la etapa de la niñez y en adultos y se desarrolla en los huesos y tejidos blandos del organismo, con este día se pretende informar y sensibilizar a la población mundial acerca de este tipo de cáncer, que posee más de 150 variedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según los especialistas el sarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente, caracterizado por un tumor maligno que se localiza en los huesos y en los tejidos blandos del organismo. Generalmente se forma por cambios o mutaciones en el ADN dentro de las células y se clasifican en dos tipos; partes blandas que se desarrolla en los músculos, tejido adiposo, vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo, que en su etapa inicial es difícil de diagnosticar. Entre las clases más frecuentes se destacan: liposarcomas, fibrosarcomas, rabdomiosarcomas, angiosarcomas, linfagiosarcomas, sarcomas sinoviales.

En cambio el sarcomas óseos o del esqueleto se origina en el hueso, clasificado de la siguiente manera: osteosarcoma (tejido óseo), condrosarcoma (cartílago) y fibrosarcoma (componente fibroso de los huesos).

Los factores de riesgos para la aparición de este tipo de cáncer está vinculado al estilo de vida, alimentación y ausencia de actividad física, y otras causas como: patologías hereditarias que incrementan el riesgo de sarcoma, tales como retinoblastoma familiar y la neutofibromatosis tipo 1, tratamientos radiológicos para el cáncer, inflamación por acumulación de líquido linfático (linfedema), que puede incidir en la aparición de angiosarcomas (sarcoma de partes blandas), exposición a algunos productos químicos industriales y herbicidas y exposición a ciertos tipos de virus, como herpesvirus humano.

Los especialistas asientan que algunos síntomas relacionados con esta patología no son fácilmente palpables o localizables, los cuales deben ser evaluados por parte de un médico especialista./VTV/@gobguárico.