Caracas, 13 de julio del 2025.-La poeta homenajeada de la 19.ª edición del Festival Mundial de Poesía 2025, Belén Ojeda, aseveró que este encuentro permitirá contribuir a alzar la voz del pueblo de Palestina «que tiene varias décadas de terribles procesos de colonización y de una política de exterminio».
Durante su participación en el programa «La librería mediática», Ojeda destacó que este espacio de encuentro de poetas también abrirá las puertas para celebrar a los niños que están iniciando en el tema de la poesía y exaltará la diversidad cultural con la participación de muchos autores, que contará con personalidades de diferentes regiones del mundo que se congregarán en Caracas y otras ciudades de Venezuela del 14 al 20 de julio.
Por su parte, el poeta Leonardo Ruíz Tirado informó que el primer recital de la 19.ª edición se realizará por los jóvenes con «una actividad emblemática con jóvenes poetas talleristas de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, como actividad inicial de este encuentro».
Resaltó que la actividad que se llevará a cabo el día jueves, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), estarán presentes «mujeres poetas de 7 países, en donde estará Belén Ojeda representando a Venezuela y otras mujeres de Senegal, Argentina, Colombia, Palestina, India y Suiza». Asimismo, anunció que se presentará el libro Festival Mundial de Poesía de Venezuela en físico.
«El festival nos abrió las puertas para saber que la poesía también era para los que no éramos poetas y críticos literarios y ese es el gran logro del festival, al que se agrega la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla», exaltó la conductora del programa Marialcira Matute./VTV/@gobguárico.