Plan de Inversión y Empleo del sector privado impulsaría leyes económicas

Caracas, 31 de Julio del 2025.- El Plan Nacional de Inversión y Empleo de Fedecámaras permitiría al sector empresarial servir como vehículo impulsor de normativas como la Ley de las Zonas Económicas Especiales, en aras de impulsar la productividad y las finanzas de Venezuela. Así lo argumentó este jueves el presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, quien participó en una transmisión de Al Aire, de Venezolana de Televisión.

«Pretendemos en los próximos meses tenerlo listo para entregarlo a las autoridades nacionales, nosotros creemos que el mercado interno tiene que crecer, podríamos estar generando empleos en el marco de un círculo virtuoso económico», refirió el dirigente gremial respecto al esquema.

Seguidamente, indicó que ciertas empresas podrían permanecer como propiedades públicas, pero bajo gerencia de agentes privados. «El primer paso es que los privados podamos administrar esos activos, las empresas tienen vida propia y tienen que crecer», extendió. También expresó su voluntad que el Estado venezolano y la ciudadanía perciban una mayor generación de empleos y contribuyentes tributarios.

Acto seguido, Capozzolo informó que a partir de los cálculos de Fedecámaras, dicho plan podría generar entre 10 y 15% de empleos formales en Venezuela. Aunado a lo previamente establecido, aseguró «seguiremos llevando como bandera la regionalización» para impulsar las empresas locales, seguido de una mayor diversificación de tales agentes económicos.

Respecto a la tributación, aspira a que Fedecámaras mantenga relaciones óptimas con el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); ampliar la base tributaria; y facilitar una mayor integración de los emprendedores a las alcaldías, medidas que permitirían una mayor recaudación de impuestos obtenida a partir de un volumen superior de empresas, además de una menor carga tributaria para cada empresa.

«Fedecámaras trabajará los próximos dos años para generar credibilidad  y confianza en Venezuela», agregó Capozzolo, seguido de la siguiente afirmación: «los empresarios que estamos aquí en Venezuela vamos a continuar aquí nuestros proyectos para tener el país que queremos». Por último, expresó que el mercado surge de las personas trabajadoras, y si la cooperación entre el sector público y privado permite elevar el poder adquisitivo de los venezolanos, «nuestras empresas podrán empezar a crear una oferta competitiva en los mercados internacionales», concluyó./VTV/@gobguárico.