Caracas, 5 de agosto del 2025.-«Sabemos que gran parte de la población mundial está afectada emocionalmente y esto tiene relación indirecta con la patología tiroidea, en ocasiones tenemos fragilidad emocional que se desencadena en ansiedad, hiperactividad, entre otros. Otro síntoma de esta patología es la lentitud o rapidez con la que hacemos cualquier proceso, es decir, acelera o ralentiza el metabolismo», indicó el endocrino Carlos Prosperi en el programa Actitud Saludable que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Igualmente, señaló que si se tienen nódulos tiroideos, este órgano funciona mal, «por eso es tan importante el diagnóstico temprano, y si se ve que hay un incremento de volumen en la región anterior del cuello, acudir de inmediato al especialista que lo primero que hace es la palpación para determinar la situación y si es necesario realizar la ecografía, porque muchos de los nódulos no son palpables».
Explicó que el seguimiento se hace de acuerdo a los hallazgos que encuentre el experto a nivel de la ecografía. A su vez, agregó que las mujeres son más propensas a padecer este tipo de patologías. «Predomina más en las mujeres porque tiene que ver más con un problema hormonal y también se asocia con los genes hereditarios».
También, el doctor recalcó que lo importante es saber si el paciente presenta alguna sintomatología, que se asocie a la patología tiroidea, que entre ellos está la pérdida o aumento de peso, la intolerancia al frío, al calor, estreñimiento y la afectación emocional./VTV/@gobguárico.