Cepal proyecta crecimiento del PIB de Venezuela al cierre de 2025

Caracas, 07 de Agosto del 2025.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su reciente informe pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela crecerá un 2% para el cierre de 2025, proyección que posiciona a Venezuela como el país con el mayor crecimiento económico esperado en la región, y que sumado al 7,71 % de crecimiento del primer semestre del año, dará como resultado para el país de un incremento total del 9%  del PIB en 2025, tal y como lo pronosticó el presidente de la República, Nicolás Maduro, en días pasados.

Venezuela ha logrado el mayor crecimiento del PIB en la región, un logro que se produce en un contexto de desafíos económicos significativos, que sanciones, bloqueos y más de mil medidas coercitivas unilaterales, sumado a una cifra incalculable de fondos robados bajo la complicidad del imperialismo y cientos de conspiraciones de la extrema derecha. A pesar de estas circunstancias, el país ha demostrado una notable capacidad de recuperación económica.

Asimismo, ha experimentado 17 trimestres consecutivos de crecimiento, por la unión de los diversos sectores de la sociedad, sumado a la recuperación de la industria de los hidrocarburos. En la actualidad, la producción de petróleo se encuentra en 1.1 millones de barriles diarios, con expectativas de un aumento significativo hacia finales de 2025.

Otro aspecto importante es la transformación en la producción de alimentos, donde se ha logrado reducir su dependencia de las importaciones, al pasar de importar cerca del 90% de sus alimentos a producir el 97% de lo que consume, lo que representa un avance notable en su soberanía alimentaria.

Este progreso económico se debe a la colaboración de diversos sectores de la sociedad venezolana, que han trabajado juntos para superar obstáculos y promover el desarrollo.

Según el informe de la Cepal los países que hasta ahora lideran el crecimiento del PIB este 2025 son: Argentina (5 %), Panamá (4,2 %), Paraguay (4 %) y República Dominicana (3,7 %), Guatemala (3,6 %) y Costa Rica (3,5 %).

Seguido de estos se encuentran Honduras (3,2 %), Nicaragua (3,1 %), Perú (3,1 %), Uruguay (2,8 %), Colombia (2,5 %), Chile (2,4 %), El Salvador (2,4 %), Brasil (2,3 %) y Venezuela (2 %), cabe destacar que el crecimiento de Venezuela se ha visto afectado por las medidas coercitivas unilaterales que ha impuesto el gobierno de EE. UU. sobre la nación./VTV/@gobguárico.