San Juan de los Morros, 28 de Agosto del 2025. Este 26 de agosto se conmemoró el día internacional contra el dengue, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el control de esta enfermedad; en tal sentido la licenciada Glorias Rivas, directora regional de epidemiología de la Dirección Regional de Salud-Guárico, indicó que para ello es fundamental la educación a la población y la concientización.
Tal afirmación la realizó durante su participación en el programa radial “La Salud Primero”, transmitido a través de la emisora Oyes 89.7 FM, donde agregó que el dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, y entre los síntomas que presenta la persona se encuentran fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, vómitos, naúseas.
“La población debe colaborar en la eliminación de los criaderos, que es la parte fundamental para que no se produzca la transmisión de la enfermedad, que presenta cuatro serotipos (1,2,3,4) y se clasifica como: dengue sin signos de alarma (el paciente pasa su fase febril, sin ninguna complicación), dengue con signos de alarma (con síntomas mucho más marcados que pueden generar alguna complicación) y el dengue grave.”
Destacó la especialista que lo importante dentro de esta enfermedad, como en cualquier otra es acudir al médico lo más pronto posible y evitar la automedicación, el profesional de la medicina será el encargado de indicar el protocolo a seguir y determinar la presencia o no de esta patología, mediante las pruebas correspondientes.
Entre las medidas de prevención que debe observar la colectividad están: mantener tapados los depósitos de agua, reemplazar el agua de los floreros en forma regular, eliminar todo tipo de basura de los patios y del entorno de las viviendas, usar repelentes de insectos.
Refirió la lcda. Rivas que desde la Dirección Regional de Salud Ambiental, a cargo del Dr. Darvic Perdomo, se ha venido desarrollando un intenso trabajo en las diferentes comunidades de los 15 municipios del estado Guárico, donde además de verificar la existencia o no de los criaderos, la abatización y la fumigación, se dictan charlas educativas a las personas, con la finalidad de que asuman la importancia de ejecutar todas estas acciones que se han mencionado para evitar la proliferación de esta enfermedad. Para finalizar, expresó que todo el sistema de salud guariqueño, se encuentra avocado en este trabajo, con el firme propósito de evitar o minimizar la incidencia del dengue, pero destacó como fundamental la participación activa de toda la colectividad./@gobguárico.

