San Juan de los Morros, 18 de Septiembre del 2025.- Con el objetivo de fomentar la biodiversidad y promover la investigación en la piscicultura, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), llevó a cabo la segunda siembra de alevines en la laguna de la estación piscícola Dr. Armando Gamez, ubicada en la sede central San Juan de los Morros.
La jornada que se desarrolló el martes 16 de septiembre consistió en la liberación de alevines de cachama y coporos, la secretaria del Alma Máter, la Dra. Grevimar Carpavire, quien acompañó y supervisó la siembra destacó la importancia de este tipo de actividades, señalando que no solo están reactivando las lagunas, sino que también a través de la misma garantizan la seguridad alimentaria en el país.
En la actividad también estuvo presente la decana de Investigación Producción y Socialización del Conocimiento de la Unerg, Dra. Merly Orta; el director de producción Alfredo Sandoval; el director de Agrounerg Lic. Fermín Quevedo; el coordinador general de producción Lic. José Rebolledo y el coordinador del centro de producción piscícola Ing. Fisher Romero, junto a trabajadores de la estación.

Los estudiantes de Medicina Veterinaria, protagonistas de la actividad, se mostraron entusiasmados y comprometidos con la iniciativa ya que mediante la misma ponen en práctica la teoría vista en las aulas de clases, dando así cumplimiento al vértice Academia e Investigación enmarcado en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030.
En ese sentido, Alfredo Sandoval, director de producción del Decanato de Investigación, señaló que están realizando la segunda siembra de alevines en su última etapa larval con acompañamiento de las autoridades y estudiantes de primer año de Medicina Veterinaria, “específicamente en la asignatura Faenas Pecuaria, de la cual soy el responsable de esta segunda etapa, llevando a cabo dicho ensayo en la estación piscícola con respecto a la reproducción de cachamas y coporo”.
De igual manera, detalló que esto se ha venido realizando en la temporada de lluvia, ya que es la época favorable en que los peces se preparan para su ciclo reproductivo, «dicho proceso ocurre en un lapso de 5 a 6 días”, dijo. Finalmente, Suri Donado, estudiante de primer año de Medicina Veterinaria, expresó que, “esta actividad nos conectó muchísimo con la naturaleza y además tuvimos la oportunidad de llevar a la práctica todo lo que nuestros docentes nos han enseñado en las aulas de clases, agradecida con los profesores y autoridades quienes nos acompañaron”, concluyó./Prensa-Unerg-Jandreimar González (ECS-Unerg)/@gobguárico.