Unerg celebró foro: «El duelo de la ética profesional y la bioquímica»

El Programa de Enfermería de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), en consonancia con las directrices de las autoridades nacionales y regionales incluyendo al presidente Nicolás Maduro Moros, el ministro Ricardo Sánchez, el gobernador Donald Donaire y el rector César Augusto Gómez García, llevó a cabo el exitoso foro «El duelo como imperativo ético y la simbiosis con la bioquímica», evento de gran relevancia académica y humanística, que reunió a estudiantes, profesionales de la salud y público interesado.

​En el foro estuvieron presentes destacados profesionales, incluyendo a las profesoras Ingrid Mercado y Alejandra Rodríguez, docentes de las asignaturas de Psicología Ética, Neurociencia y Bioquímica. La actividad se centró en incorporar el acompañamiento en el duelo por parte de los profesionales de enfermería no solo como un acto de sensibilidad, sino como un imperativo ético fundamental dentro de la práctica del cuidado. Se enfatizó la necesidad de que el personal de salud esté preparado para enfrentar y guiar los procesos de pérdida y final de vida, tanto en el paciente como en sus familiares un compromiso con la ética y el cuidado humanizado.

Esta actividad reafirma el compromiso del Programa de Enfermería de la Unerg con una formación de vanguardia que integra la excelencia profesional científica con una profunda sensibilidad social y ética.

El foro proporcionó a los futuros profesionales herramientas cruciales para humanizar la atención, prevenir la negligencia e imprudencia, y fomentar el respeto físico y emocional de las personas en momentos de vulnerabilidad. Con esta iniciativa, la Unerg busca promover la discusión y la implementación de la ética profesional como un mecanismo positivo en todos los ámbitos de la práctica de enfermería.

​​Al respecto, Jackson Silva, director del Programa de Enfermería, indicó que, «en este foro de ética, participaron más de 60 estudiantes de diez secciones de primer año, este evento se realizó con motivo de la culminación de la materia de Ética Profesional, buscando impulsar el desarrollo del sentido de pertenencia hacia la carrera y las responsabilidades que tenemos en el buen desarrollo de un profesional de enfermería en la atención directa que brindamos cada día en el cuidado de los pacientes».

​Asimismo, Pedro Gómez, docente del Programa de Enfermería en el área de bioquímica, destacó, «quiero resaltar la importancia de estos foros de ética profesional, ya que es una de las unidades curriculares más importantes para los estudiantes de primer año. Nuestro reto ha sido destacar la identidad que deben adquirir los bachilleres que llegan a la universidad y su futura profesión, sobre todo en la conexión entre la ética profesional y la bioquímica en la enfermería».

​De igual forma, Ana Bolívar, docente de la unidad curricular Comunitaria 2 y ponente, compartió su perspectiva, «es un tema interesante que los estudiantes sepan y tengan herramientas para abordar situaciones de fallecimiento en el hospital y las consecuencias que eso acarrea en un duelo, que a veces no sabemos cómo trabajarlo; la oportunidad de hablar del duelo como ética, conecta la necesidad de tener valores, principios, empatía y amor hacia los pacientes».

​Finalmente, Estefany Alonso, estudiante de primer año de enfermería, expresó el sentir de sus compañeros, «este foro lo estamos realizando con la finalidad de realzar nuestra unidad curricular Ética Profesional con la Bioquímica, damos las gracias al profesor Jackson Silva, director del programa, a las profesoras Ingrid Mercado y Alejandra Rodríguez, al rector César Gómez y al decano del área José Ángel Meza».