Este jueves 13 de noviembre, estudiantes del Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), llevaron a cabo la siembra de un ensayo de girasoles en las instalaciones del Jardín Botánico de la casa de estudios, este proyecto de investigación es fundamental para determinar y medir la calidad de la semilla utilizada.
La siembra de ensayo de girasoles se concibe como una herramienta práctica y académica que busca fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos en el aula. Se estima que el proyecto tendrá un ciclo de desarrollo de aproximadamente 120 días, al cabo de los cuales se obtendrán los resultados y los frutos necesarios para el análisis.
La jornada contó con la asistencia del rector de la Unerg, Dr. César Gómez, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas en la formación integral del estudiantado, alineándose directamente con los objetivos estratégicos del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, una hoja de ruta institucional impulsada por la actual gestión, que tiene como pilares fundamentales apalancar la academia, la investigación y la extensión, con el fin de consolidar a la Unerg como un centro de educación superior que garantiza calidad y pertinencia a sus estudiantes.
«La universidad debe ser el epicentro de la generación de conocimiento productivo. Nuestros futuros ingenieros agrónomos están hoy sembrando la semilla no solo del girasol, sino también de la investigación aplicada que beneficiará al sector agrícola del país», comentó el rector Gómez durante su visita.
«La nueva época nos dice que tenemos que producir y aquí en Guárico estamos produciendo, esto es en el marco de las siete transformaciones que ha dicho nuestro presidente Nicolás Maduro y que nosotros tenemos el compromiso, la responsabilidad, de seguir formando profesionales que estén cónsonos con la nueva época. Y la nueva época nos dice que tenemos que producir y aquí en Guárico estamos produciendo», concluyó el rector.
Este tipo de ensayos científicos y proyectos son vitales para garantizar que los egresados de la casa de estudios posean las competencias necesarias para responder a las demandas y desafíos del entorno productivo y social.