San Juan de los Morros, 15 de Noviembre del 2025.- Un aproximado de 100 estudiantes de primer año del Programa de Medicina, del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), liderada por el rector César Gómez, participaron en la Clase Final de Medicina General I, un evento diseñado para inyectar motivación y compromiso en la futura generación 2025.
Dicha actividad, que tuvo lugar este jueves 13 de noviembre, en las instalaciones del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Guárico (Clebg), fue dirigida por la destacada Dra. Reynis Pérez, docente de la unidad curricular Medicina General I, quien impartió una crucial ponencia sobre la salud mental.
Por su parte, la Dra. Reynis Pérez señaló que «más de una simple evaluación, la clase se convirtió en una jornada motivacional, cuyo objetivo principal fue incentivar a los alumnos de las secciones 5 y 40 a perseverar y continuar con éxito sus estudios en la carrera de la salud».
»Esta clase final no solo evaluó conocimientos, sino que sirvió como un recordatorio del compromiso humano que implica ser médico, poniendo la salud mental como pilar de su formación profesional,» destacó la Dra. Pérez.
Asimismo, detalló que la realización de esta exitosa y significativa clase final fue posible gracias al invaluable respaldo de las autoridades universitarias y regionales, «extiendo mis agradecimientos al rector de la Unerg, César Gómez, y al decano del Área de Ciencias de la Salud, José Ángel Meza, por su firme apoyo a las iniciativas que elevan y enriquecen la formación de los futuros profesionales de la medicina».
De igual modo, reconoció la fundamental colaboración del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Guárico (Clebg), y a su presidente, Frank Álvarez, por facilitar sus espacios y recursos, esenciales para el desarrollo de este importante evento académico, culminó la Dra. Pérez.
Por su parte, María Torrealba, estudiante de la sección 40, resaltó que la Dra. Pérez demostró una extraordinaria vocación docente, cuyo alcance superó los límites del aula, «la clase fue una invitación a la reflexión, motivándonos a ser mejores seres humanos y a consolidar la empatía como eje rector de nuestra profesión».
Para finalizar, el estudiante Geremias Yusti, indicó que estuvo a la expectativa por la actividad, pero que no se esperaba que la clase fuera tan motivadora y con tanta energía, «nos llenó de un renovado impulso para seguir luchando, perseverar en nuestros estudios y, sin duda, convertirnos en los mejores y más dedicados profesionales de la salud.»/@Gobguárico.




