Guárico: referente de servicios públicos e infraestructuras

San Juan de los Morros, 07 de Febrero del 2025.- La secretaria ejecutiva de Obras y Servicios Públicos en el estado bolivariano de Guárico, ingeniero Mary Carmen Monsalve, visitó el programa Informe Siembra TV, transmitido por el canal Siembra TV, donde resaltó el avance y los logros que, gracias a la inversión y el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y regional, se han alcanzado en materia de servicios públicos e infraestructura en los 15 municipios del territorio llanero.

Durante el espacio conducido por el periodista Luis Blanco, la también presidenta de Construvialgua (Construcciones y Vialidad del estado Guárico) hizo mención a los proyectos claves para el desarrollo de la región, como la colocación -hasta la fecha- de más de 204 mil toneladas de asfalto en más de 680 kilómetros de las diferentes troncales, locales y vías urbanas de la entidad.

Indicó que el año pasado (2024) se vació más de 71.000 toneladas de masa asfáltica en caliente en las vías guariqueñas, superando significativamente las más de 16 mil colocadas en el 2017, cuando el gobernador José Vásquez asumió la Gobernación del estado. Refirió que esto ha sido posible en articulación con el Ministerio de Transporte, con el fin de optimizar las condiciones de transitabilidad y garantizar la seguridad de los usuarios.

Monsalve desglosó detalladamente que, una de las carreteras más impactadas ha sido la Troncal 13, entre La Fe (Cojedes) y Dos Caminos, donde ya se han colocado 14 mil toneladas de asfalto, logrando rehabilitar más de 38 kilómetros, de los 77 que conforman el tramo vial. Indicó que en el trayecto Dos Caminos-El Sombrero-Chaguaramas-Valle de la Pascua, también se ejecutaron labores de bacheo y aplicación de carpetas de rodamiento.

Enfatizó que esta misma arteria vial, específicamente en el tramo del caserío Memo (perteneciente al estado Aragua), se han dispuesto más de 12 mil toneladas de mezcla asfáltica, bajo alianzas entre ambas gobernaciones.

Además de ello, la ingeniero agregó que se viene trabajando en la Troncal 15 que va desde Valle de la Pascua-Santa María de Ipire y limita con el estado Anzoátegui, al igual que en la Troncal 11 entre San Juan de los Morros y San Sebastián de los Reyes, en Altagracia de Orituco-San José de Guaribe, en la Troncal 14 que conecta a Zaraza con Anzoátegui, y en la Troncal 2 que parte desde San Juan de los Morros y colinda con el puente María Nieves (Apure).

«En esas troncales, además, hemos realizado sustitución de alcantarillas, demarcación, señalización, colocación de ojos de gato, limpieza de laterales y otras labores fundamentales para su optimización», dijo.

Tejido vial urbano

Con respecto a la red vial urbana, Monsalve subrayó que se está experimentando una transformación significativa gracias a la ejecución de obras de gran envergadura, como la construcción y restitución de las avenidas Circunvalación en Valle de la Pascua, la Perimetral en Zaraza y la Tricentenaria y Francisco de Miranda en Calabozo.

Comentó que a través del Plan Ciudad, ambicioso proyecto regional, se han realizado trabajos de mejoramiento de calles y avenidas en los diferentes poblados guariqueños, especialmente en las capitales de cada municipio. «Con este plan, actualmente mantenemos frentes de trabajo en Santa María de Ipire, Valle de la Pascua y Zaraza, pero hemos recorrido todos los municipios guariqueños», afirmó.

Vialidad 2025

Al ser consultada sobre el Plan Nacional de Atención Integral a la Vialidad 2025 y próximas obras, la secretaria ejecutiva adelantó que la planificación comprende unas 174 mil toneladas de asfalto, con las que estiman intervenir diferentes segmentos viales, resaltando entre estos: Calabozo-Corozo Pando, El Socorro-Santa María de Ipire, Zaraza-Anzoátegui y Altagracia de Orituco-Guaribe.

Servicios públicos eficientes

La ingeniero señaló que Guárico se ha consolidado como un estado modelo en la prestación de los servicios de agua, electricidad y transporte público, a través de la construcción de pozos profundos, restablecimiento y mejoras en plantas potabilizadoras, instalación y sustitución de tuberías, colocación de transformadores eléctricos y luminarias, ampliación de flota de transporte y más.

Declaró que el marco del empoderamiento del Poder Popular, promovido por el Gobierno Bolivariano mediante las consultas populares, las comunidades ahora identifican y priorizan las necesidades colectivas, definen el rumbo de sus territorios y construyen un futuro de bienestar para todas y todos.

Construyendo el Guárico del futuro

Con relación al mejoramiento de infraestructuras, la funcionaria explicó que se han impulsado estratégicos proyectos de impacto positivo para la población guariqueña.

Entre estos apuntó el despliegue del plan de recuperación de las instalaciones sanitarias, el cual ha llegado a los 19 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de la región, 18 Salas de Rehabilitación Integral (SRI), Clínicas Bolivarianas, Clínica del Deporte, Consultorios Médicos Populares (CMP) y algunas áreas de los hospitales Dr. Israel Ranuárez Balza en San Juan de los Morros, Willian Lara en Zaraza, Dr. José Francisco Torrealba en Altagracia de Orituco y otros.

También, sostuvo que se han efectuado relevantes obras deportivas como la construcción de las Escuelas de Talentos Deportivos en Zaraza, Valle de la Pascua, San Juan de los Morros y Calabozo; aunado a las remodelaciones integrales del Polideportivo Adriano Mancini de Valle de la Pascua, el Gimnasio Andrés Bello del Orituco y varias canchas deportivas a través del Plan 39.

Expuso que se restauraron íntegramente las Casas de los Abuelos ubicadas en El Socorro y Ortiz, la Casa de la Cultura Lorenzo Rubín Zamora en Valle de la Pascua, y en los próximos días será entregado el Centro Cultural Salom Mesa Espinoza de San José de Guaribe. 

En este orden de ideas, Monsalve hizo hincapié en el programa de rehabilitación de escuelas, liceos y universidades, reseñando que en todo el territorio regional, mancomunadamente con las Bricomiles y las Brigadas Comunitarias Universitarias, se han abordado estas casas de estudios con tareas de pintura, iluminación, sustitución de piezas sanitarias, renovación de espacios, adecuación de áreas comunes y otras tantas. 

«Seguimos trabajando a pesar de las dificultades, para elevar el bienestar del pueblo guariqueño, de la mano con el presidente Nicolás Maduro y el gobernador José Vásquez», concluyó Monsalve./Saosp/@gobguárico.