Descubren en Perú restos de una antigua ciudad de más de tres mil años

Caracas, 09 de julio del 2025.-Arqueólogos peruanos revelaron al público los restos de Peñico, una ciudad comercial que floreció hace más de tres mil años en la provincia de Huaura, al norte de Lima. Tras ocho años de excavaciones, el Ministerio de Cultura peruano confirmó que este centro urbano, fundado alrededor del 1800 a.C., funcionó como un eje estratégico que vinculó a las comunidades costeras del valle de Supe con los pueblos andinos y amazónicos.

La directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, explicó que Peñico siguió «la tradición cultural de Caral», considerada una de las civilizaciones más antiguas de América. El sitio alberga 18 estructuras, incluidas edificaciones públicas y residencias.  Entre los hallazgos más destacados figuran esculturas de arcilla, instrumentos ceremoniales y «pututus» (trompetas de caracol usadas en rituales) encontrados en un edificio monumental llamado B1-B3.

Los investigadores sugieren que Peñico ganó relevancia tras el declive de Caral, posiblemente por su rol en el comercio de hematita, un pigmento rojo con valor simbólico en la cosmovisión andina.

El sitio, ahora abierto al turismo, cuenta con un centro de interpretación moderno y rutas peatonales que recorren las ruinas. Su inauguración precede al primer Peñico Raymi, un festival que celebrará el legado cultural con rituales tradicionales y una ceremonia a la diosa Pachamama./VTV/@gobguárico.