Fallece Julio César León a sus 100 años, pionero del ciclismo venezolano

Caracas, 18 de Agosto del 2025.- El deporte venezolano se viste de luto por el fallecimiento de Julio César León, un pionero del ciclismo y el primer atleta del país en competir en unos Juegos Olímpicos. León, quien el 2 de febrero había cumplido 100 años, dejó una huella imborrable en la historia deportiva de Venezuela con su valentía y pasión.

​Desde muy niño, la pasión de León por el ciclismo fue evidente, especialmente en las calles de su natal Trujillo y luego en Caracas. Se convirtió en el «rey absoluto» del ciclismo nacional, destacando en pruebas de velocidad y ganando títulos entre 1940 y 1942.

​Sin embargo, su mayor anhelo era representar a Venezuela en los Juegos Olímpicos. Con la ayuda del gobierno inglés, en 1948, Julio César León se embarcó en un avión de carga junto a su esposa para asistir a los Juegos Olímpicos de Londres 1948. En una anécdota memorable, el propio León recordaba con humor cómo tuvo que viajar en la parte de la ametralladora del avión.

​Un desfile histórico y un debut triunfal

​Con la ayuda de su esposa, confeccionó su propia bandera tricolor para el desfile inaugural en el estadio de Wembley, convirtiéndose en el único representante de Venezuela en la ceremonia.

​El 7 de agosto de 1948, Julio César León hizo historia al convertirse en el primer atleta venezolano en competir en unos Juegos Olímpicos.

Aunque cedió ante el argentino Clodomiro Cortoni en su primer heat, logró una histórica victoria en la ronda de repechaje, convirtiéndose en el primer competidor del país en obtener un triunfo olímpico. Días después, compitió en la prueba de mil metros contrarreloj, donde culminó en el puesto 14.

​Su legado no es solo el de un atleta, sino el de un hombre que, con determinación y recursos limitados, abrió las puertas del olimpismo para Venezuela.

Al respecto, el Ministro del Deporte, Franklin Cardillo, lamentó con profundo pesar el fallecimiento de Julio César León y envió sus palabras de aliento a toda la querida familia del ciclista. “El legado de Julio César León queda grabado para siempre en la historia deportiva del país como una de las hazañas más memorables del olimpismo nacional. Su lucha para competir en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 es una muestra del tesón y el espíritu indoblegable de los venezolanos, que nos enfrentamos a cualquier adversidad para doblegarla. Como atleta y ciudadano fue y seguirá siendo un ejemplo de integridad y compromiso con nuestra patria. En nombre del país agradecemos su entrega y lucha incansable por engrandecer el ciclismo nacional y hacemos llegar a sus familiares y amigos nuestras palabras de solidaridad, aliento y reconocimiento. Julio César León vivirá por siempre en el deporte nacional y será una llama encendida para todos nuestros atletas”.

Fuente: Mindeporte

El deporte venezolano se viste de luto por el fallecimiento de Julio César León, un pionero del ciclismo y el primer atleta del país en competir en unos Juegos Olímpicos. León, quien el 2 de febrero había cumplido 100 años, dejó una huella imborrable en la historia deportiva de Venezuela con su valentía y pasión.

​Desde muy niño, la pasión de León por el ciclismo fue evidente, especialmente en las calles de su natal Trujillo y luego en Caracas. Se convirtió en el «rey absoluto» del ciclismo nacional, destacando en pruebas de velocidad y ganando títulos entre 1940 y 1942.

​Sin embargo, su mayor anhelo era representar a Venezuela en los Juegos Olímpicos. Con la ayuda del gobierno inglés, en 1948, Julio César León se embarcó en un avión de carga junto a su esposa para asistir a los Juegos Olímpicos de Londres 1948. En una anécdota memorable, el propio León recordaba con humor cómo tuvo que viajar en la parte de la ametralladora del avión.

​Un desfile histórico y un debut triunfal

​Con la ayuda de su esposa, confeccionó su propia bandera tricolor para el desfile inaugural en el estadio de Wembley, convirtiéndose en el único representante de Venezuela en la ceremonia.

​El 7 de agosto de 1948, Julio César León hizo historia al convertirse en el primer atleta venezolano en competir en unos Juegos Olímpicos.

Aunque cedió ante el argentino Clodomiro Cortoni en su primer heat, logró una histórica victoria en la ronda de repechaje, convirtiéndose en el primer competidor del país en obtener un triunfo olímpico. Días después, compitió en la prueba de mil metros contrarreloj, donde culminó en el puesto 14.

​Su legado no es solo el de un atleta, sino el de un hombre que, con determinación y recursos limitados, abrió las puertas del olimpismo para Venezuela.

Al respecto, el Ministro del Deporte, Franklin Cardillo, lamentó con profundo pesar el fallecimiento de Julio César León y envió sus palabras de aliento a toda la querida familia del ciclista. “El legado de Julio César León queda grabado para siempre en la historia deportiva del país como una de las hazañas más memorables del olimpismo nacional. Su lucha para competir en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 es una muestra del tesón y el espíritu indoblegable de los venezolanos, que nos enfrentamos a cualquier adversidad para doblegarla. Como atleta y ciudadano fue y seguirá siendo un ejemplo de integridad y compromiso con nuestra patria. En nombre del país agradecemos su entrega y lucha incansable por engrandecer el ciclismo nacional y hacemos llegar a sus familiares y amigos nuestras palabras de solidaridad, aliento y reconocimiento. Julio César León vivirá por siempre en el deporte nacional y será una llama encendida para todos nuestros atletas”./VTV/@gobguárico.