Octava promoción de nutricionistas, realizó con éxito Expoferia NutriFest Unerg 2025

San Juan de los Morros, 4 de noviembre del 2025.- El Programa Nacional de Formación (PNF) en Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), celebró el octavo encuentro de la expoferia de nutrición NutriFest 2025, llevado a cabo este jueves 30 de octubre en los pasillos del del Programa de Enfermería, siguiendo las líneas estratégicas implementadas por el rector César Gómez, a través del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030.

El festival se enfocó en el aprovechamiento óptimo de productos naturales, en la elaboración de rubros y alimentos innovadores en el ámbito de la nutrición, para promover hábitos de alimentación adecuados y opciones de comidas más saludables.

El jurado calificador estuvo conformado por la directora de los PNF de la Unerg, Dra. Dunia Ceballos; la Lic. Juliet Bastardo, coordinadora del PNF en Nutrición y Dietética; la Dra. Claritza Molina, directora de protocolo de la casa de estudios; el Dr. Carlos Hernández, director del PNF de Optometría y la Esp. Yanellys Ceballos, facilitadora de la asignatura Economía y Seguridad Alimentaria, donde el grupo de profesionales, tuvo la responsabilidad de evaluar y calificar las propuestas presentadas por los estudiantes.

En tal sentido, la Esp. Yanellys Ceballos, encargada de la materia, expresó a los próximos licenciados, «yo los felicito, porque han alcanzado los objetivos que en la parte académica se les exige», seguidamente recalcó la motivación que en algunos participantes en ediciones anteriores, permitió emprender y dar continuidad a la elaboración de los productos en el NutriFest Unerg.

De igual forma, la expoferia sirvió de vitrina para que 10 empresas exhibieran sus productos, donde los promotores multiplicaron los conocimientos en nutrición, puntos clave para investigar y llevar a cabo procesos de elaboración y comercialización de productos alimenticios a partir de rubros como la yuca, el cacao, el coco, incluso la pira; un producto natural presente en toda la región del país y así poder ofrecer artículos de  producción nacional,  unergistas y de alta calidad a bajos costos.

El programa de formación, no solo posee bachilleres en proceso de formación, sino también profesionales con títulos de pregrado, que han tomado el rumbo de la nutrición, caso particular del profesor y abogado Winston Muñoz, quien recalcó, «esta carrera cuenta con una planta profesoral extraordinaria con profesores comprometidos en el acompañamiento que tenemos en todos los procesos», dando muestra de apoyo también al personal docente que unen esfuerzos para lograr las metas.

Asimismo, los futuros nutricionistas, dieron verdadera cátedra de habilidad y conocimientos, presentando productos de alta calidad nutricional, además económicos, que fueron elaborados a partir de materia prima autóctona de la región y el territorio nacional, brindando una oportunidad en la economía y soberanía alimentaria venezolana.

Cabe destacar, la especial atención puesta en el debido etiquetado, envasado e identificación para su debida preservación y almacenamiento. Las etiquetas resaltan el origen natural y el proceso de producción artesanal, asimismo, informar de los ingredientes y valores nutricionales que aporta el producto, las recomendaciones de consumo y contraindicaciones.

Finalmente de manera especial, la Lic. Juliet Bastardo, manifestó, «agradecemos a nuestro rector César Gómez, a quien amamos mucho, al Dr. José Ángel Meza, decano del Área de Ciencias de la Salud, por el apoyo y colaboración especial al PNF Nutrición y Dietética y al evento»./ @GobGuárico/(Prensa-Unerg)/Eduardo Bolívar (ECS)/Fotos: Carlos Pimentel.