Caracas, 17 de Noviembre del 2025.- Un equipo multidisciplinario conformado por profesionales técnicos y especialistas, trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, creó el primer prototipo de robot de limpieza para paneles solares con uso de las nuevas tecnologías para desarrollar este proyecto innovador hecho con mano de obra venezolana.
El coordinador del Taller de Laboratorio de la Fundación Instituto para el Desarrollo Energético Luis Zambrano (Fidelz), Néstor Silva, destacó que «la importancia de este proyecto es gigantesca porque es mano de obra nacional con personal calificado, que evita importar equipos. Como primer prototipo que sale del Ministerio de Energía Eléctrica, nosotros como venezolanos e investigadores nos sentimos satisfechos».
Silva destacó el desempeño de más de 25 profesionales para crear el dispositivo que nace de la necesidad nacional de instalar un equipo de mantenimiento preventivo para preservar los paneles solares.
Características especiales
Por su parte, el gerente de Investigación y Desarrollo de Fidelz, Carlos Pacheco, detalló que este robot tiene características especiales para la limpieza de paneles solares, entre ellas la capacidad de limpiar 3,2 metros cuadrados de panel solar en solo 60 segundos, lo que demuestra una eficiencia que podría duplicarse a gran escala. Además, disminuye costos en materia de fabricación.
“Los robots comerciales están por encima de los 10 mil dólares con otras bondades, nosotros podemos alcanzar esas mismas bondades a nivel nacional, con un menor costo y ahorro de hasta el 85 por ciento”, agregó.
Con la creación de este prototipo, los trabajadores del sector eléctrico contribuyen al mantenimiento y extensión de vida útil de los paneles solares, gracias al barrido en seco que ejecuta el robot.
El coordinador de Ingeniería de Proyectos de Fidelz, y encargado de reunir los materiales para crear el proyecto, Alexis Glod, explicó que este robot funciona con lógica de programación manual. También, el ingeniero de sistemas y encargado de la programación, Anderson Rondón, precisó que este prototipo fue creado bajo los principios de la robótica, como son: La seguridad en la manipulación es amigable con el ambiente y el ser humano y fue creada con el uso de tecnologías de la información y comunicaciones.
“Este robot es único porque está hecho con talento cien por ciento venezolano dentro del sector eléctrico, contribuyendo a la independencia tecnológica del país”, resaltó Rondón./@Gobguárico.