San Juan de los Morros, 12 de febrero del 2025.-Desde el aula 17 del Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg,) en San Juan de los Morros, se realizó el cierre del IV ciclo de conferencias, sobre sistemas orgánicos de
producción animal.
Los protagonistas de esta última conferencia fueron 6 estudiantes del 4 semestre del
programa donde bajo el nombre del conocimiento del sistema reproductor y su importancia
económica en la producción animal, correspondiente a la asignatura de fisiología,
enriquecieron de conocimientos a todos los presentes.
Este IV ciclo de conferencias estuvo a cargo de la profesora Carmen Cortés, quien bajo
anuencias del decano del área Ing. Ángel Lara y haciendo cumplimiento al vértice
Academia e Investigación del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 implementado
por el rector César Gómez, incentivaron la investigación y la socialización del
conocimiento en los estudiantes.
Es por ello que, Carmen Cortés, anunció el cierre de este ciclo de conferencias sobre
sistemas orgánicos en producción animal, evento que estuvo dirigido a estudiantes de
fisiología y áreas relacionadas, con el objetivo de promover la investigación y socialización
de conocimientos adquiridos en el campo de la producción animal.
Por su parte, Karen Palacios, estudiante del programa agregó, que durante la ponencia
estuvieron hablando sobre los animales de la producción, aquellos que generan interés
zootécnico como lo son las especies de ovinos, porcinos, caprinos, bovinos y aves.
Asimismo, Renné Nieves, también estudiante del programa, “quiero decirle a todos los
estudiantes que este tipo de actividades son importantes ya que nos ayudan mucho en
cuanto a la adquisición de conocimientos como a la profundización de los mismos”.
En el evento de cierre, se destacó la participación de los ponentes y se expresó satisfacción
por los conocimientos compartidos. Se espera que este ciclo de conferencias haya sido de
gran utilidad para los estudiantes y que haya contribuido a su formación como futuros
profesionales en el área de la producción animal./(Prensa-Unerg)/@gobguárico.