Estudiantes de bachillerato visitan Centros de Producción de la Unerg

San Juan de los Morros, 9 de abril del 2025.-En la búsqueda de fomentar el interés por la educación superior y el desarrollo profesional entre los jóvenes, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), abrió sus puertas para recibir a 100 estudiantes de bachillerato
pertenecientes a la Unidad Educativa José Félix Ribas, en San Juan de los Morros, estado
Guárico.

Estos futuros bachilleres tuvieron la oportunidad de visitar los diferentes Centros de Producción de la casa de estudios. La misma fue organizada por la coordinadora de 4to año del José Félix Ribas, Marbelis Petri y por el docente Luis Pulido quien imparte la asignatura de biología en el mismo plantel, contando con el acompañamiento de Fermín Quevedo director de Agrounerg junto a trabajadores y responsables de cada uno de estos centros.


La jornada incluyó una breve formación donde los estudiantes participaron activamente,
aprendiendo sobre técnicas agrícolas sostenibles y procesos tecnológicos aplicados a la
producción. Los jóvenes se mostraron entusiasmados y motivados al ver las aplicaciones
reales de lo que han aprendido en sus aulas.


En este sentido, la Unerg reafirma su compromiso con la formación integral de los futuros
profesionales del país, promoviendo espacios donde los estudiantes puedan explorar y
desarrollar su potencial y hace cumplimiento con las políticas implementadas por el rector
César Gómez a través del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030.

Por su parte, Fermín Quevedo expresó «abrimos espacios de colaboración interinstitucional con la visita de esta unidad educativa, donde más de 60 estudiantes de cuarto año de bachillerato conocieron las distintas especies con las que trabajamos en los Centros de Producción de la Unerg» además, agregó que esta actividad tuvo como objetivo impartir conocimiento sobre los sistemas de cultivo y las especies que podemos manejar en el área, promoviendo así, la educación y el aprendizaje práctico en el ámbito agrícola.


Asimismo, Marbelis Petri, señaló que se llevó a cabo una enriquecedora experiencia de
trabajo de campo para los estudiantes de varias secciones de cuarto año logrando integrarse
con los animales del entorno, «como Liceo nuestro objetivo fue proporcionarles
conocimientos prácticos que les serán útiles al avanzar a quinto año y al ingresar a la
universidad, fomentando así su interés en esta hermosa área de estudio», enfatizó./(Prensa-Unerg)/@gobguárico.