Crisis climática aumentará al doble los cambios repentinos de temperatura

Caracas, 23 de abril del 2025.-Una investigación determinó que el cambio climático aumentará drásticamente la regularidad de cambios repentinos de temperatura, lo cual dificultaría la adaptación a extremos bajos y elevados. Dicho fenómeno se registra desde 1961, y se prevé que continúe hasta el final del presente siglo. La investigación fue liderada por la Universidad de Guangzhou, China, con participación de científicos de Canadá, China y Estados Unidos y liderado.

Tal fenómeno impactaría principalmente a los países en vías de desarrollo, y amplificará los efectos negativos del calor y el frío extremos (sequías, gotas frías, olas de calor, entre otros) sobre la salud humana y animal, las infraestructuras, la vegetación y la agricultura. Para analizar de manera profunda este fenómeno, Ming Luo, de la Universidad de Guangzhou y sus colegas, analizaron datos de cambios bruscos de temperatura a escala mundial entre 1961 y 2023.

Los datos se combinaron con modelos climáticos y se utilizaron para investigar las tendencias a largo plazo, así como los cambios futuros previstos hasta finales del siglo XXI en diferentes escenarios de cambio climático. El equipo observó que más del 60 % de las regiones del mundo incluidas en el análisis experimentaron un aumento de la frecuencia, la intensidad y la velocidad de transición de los cambios de temperatura desde 1961.

Los mayores aumentos se registraron en Europa Occidental, América del Sur, África y Asia Meridional y Sudoriental. Además, a partir de los cinco escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero trazados por el Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático para el mundo entre 2050 y 2100, el equipo de científicos calculó cómo se comportarán los cambios bruscos de temperatura.

Exposición a extremos de temperatura podría aumentar el doble

La exposición de la población mundial a los cambios bruscos de temperatura podría aumentar en más de un 100%, y los países en vías de desarrollo percibirían cambios de 4 a 6 veces mayores que la media mundial. Así, para los escenarios de altas emisiones, el estudio prevé que los cambios bruscos de temperatura aumenten en intensidad y duración entre 2071 y 2100, y que disminuya la duración de las transiciones entre los dos extremos.

Sin embargo, las proyecciones con escenarios de emisiones medias-bajas (en los que las emisiones acaban reduciéndose) indican que el aumento de la exposición global podría limitarse mediante acciones para reducir las emisiones globales y el calentamiento asociado./VTV/@gobguárico.