Caracas, 19 de Junio del 2025.- La manzanilla es una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas en el mundo. Desde la antigüedad, distintas culturas han recurrido a sus flores secas para aliviar malestares físicos y emocionales, en diferentes formas de usarla en las que en todas, se disfruta de su peculiar aroma o sabor.
Uno de los beneficios más reconocidos de la manzanilla es su capacidad para aliviar problemas digestivos. De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es especialmente útil en casos de indigestión, cólicos, náuseas y gastritis leve, gracias a su efecto relajante sobre los músculos del tracto gastrointestinal.
También posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que la hacen útil en el tratamiento de irritaciones oculares, heridas leves o afecciones cutáneas como el acné. Además, su infusión es utilizada como enjuague bucal para reducir inflamaciones de encías o molestias por aftas. Otro de sus usos comunes está relacionado con la relajación del sistema nervioso, así que al consumirla antes de dormir, la manzanilla puede favorecer el descanso nocturno y reducir síntomas leves de estrés o ansiedad, lo que la convierte en una aliada natural para mejorar el bienestar emocional.
La forma más común de usar la manzanilla es en infusión: se recomienda colocar una cucharada de flores secas (o un sobre comercial) en una taza de agua caliente, dejar reposar cinco minutos y beber una o dos veces al día. Para uso tópico, se pueden preparar compresas con la infusión tibia y aplicarlas en ojos irritados o piel inflamada./VTV/@gobguárico.