Caracas, 1 de julio del 2025.-El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, afirmó que Venezuela es el único país que ha «levantado la voz formalmente y acudido a todas las instancias pertinentes» para dar a conocer la situación de los migrantes latinoamericanos en manos del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) dirigido por Donald Trump, tema que algunos países del mundo «han naturalizado peligrosamente».
Ñáñez exaltó que, mientras algunos sectores realizan acciones para malponer a Venezuela, el Gobierno Nacional «está haciendo lo humanamente posible para que todos los venezolanos vuelvan y sobre todo los niños» a estar junto a su familia, porque lo importante y «la única opción es ponerse en el lado correcto de la historia».
«Todos estos hechos son para malponer a Venezuela porque lo único que les importa es un titular para decir que los venezolanos son un problema, y son los mismos quienes están a favor de una invasión en el país», expresó.
Resaltó que es notorio que ninguno de los migrantes que están en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ubicado en El Salvador, «está en una condición de justicia legal, sino que está retenido por un aparato político que juega con los derechos humanos».
Asimismo, expresó que «El Salvador es un país de inmigrantes, el primer país de Latinoamérica que tiene más habitantes que migran a EE.UU., pero además es ese mismo país que está liderado por un autócrata postmoderno que se presta para ser un campo de concentración de migrantes en América Latina».
El también ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información subrayó que es irónico que este país, siendo el primer exportador de mano de obra a la nación norteamericana y caracterizado por ser gobernado por bandas delictivas, «se presta para estigmatizar, secuestrar y desaparecer al latinoamericano».
Pueblo solidario
Durante el programa multiplataforma «Cable a Tierra», manifestó que hoy el dolor que sienten estas 18 madres venezolanas «lo está sintiendo el pueblo venezolano porque no hay quien no esté acompañando en oraciones y repudio» con fuerza y «acompañada por el pueblo venezolano en cada expresión de manifestación».
Por su parte, la presidenta del Plan Vuelta a la Patria, Camila Fabri, destacó que hoy la solidaridad mueve el mundo en este tema, porque «migrar no es un delito» y son causas «para sumarnos sin distinguir nacionalidad»; esta es una nación «solidaria a nivel mundial con la migración».
También declaró que «para EE.UU. es una dinámica más separar a los hijos de sus madres» y que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Alto Comisionado de los DD. HH. «No ha logrado parar esto: que EE.UU. llegue al punto de negociar la vida de los niños».
Además, mencionó que los medios internacionales no se pronuncian ni visibilizan lo que está pasando, pero desde «aquí le decimos que Venezuela no está sola, porque tiene un presidente que sí escucha y actúa y cuenta con un pueblo que lo apoya». —¡Todos volverán a casa, volverán a la patria! —expresó./VTV/@gobguárico.