Cuestionado rol de la ONU motiva a crear nuevo sistema de Derechos Humanos

Durante el seminario “Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Laberinto Colonial Imperialista”, celebrado en el Salón Rojo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp) en Caracas, los participantes del evento coincidieron en la necesidad de modificar la “Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas” (ONU), al considerar que dicho documento del máximo organismo multilateral no defiende los derechos humanos de la población mundial.

Entre las opiniones que ponen en duda el rol de Naciones Unidas en la protección de los derechos humanos destaca la intervención del integrante de la Dirección General de Derechos Humanos de dicho ente ministerial, Ángel Marrero, quien, en su exposición “Desvelando las sombras del imperialismo en el Derecho Internacional”, cuestionó que la ONU pretenda poner a prueba la disposición del Gobierno Bolivariano en la defensa de los derechos humanos, al ser precisamente esta organización internacional la que nunca ha tenido la disposición de hacer valer los derechos humanos del pueblo palestino, que es acosado por el ejército de Israel.

En este sentido, Marrero subrayó la necesidad de crear una nueva carta universal que garantice los derechos de las poblaciones de todo el mundo, ante la falta de credibilidad de la ONU en materia de derechos humanos.

Por su parte, el integrante de la Defensoría del Pueblo, José Gutiérrez Padrón, expresó que los pueblos originarios y afrodescendientes de nuestra América han mantenido una actitud de resistencia ante las ideas colonialistas e imperialistas que subyacen en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas”.

Asimismo, consideró necesario promover campañas culturales y educativas para que nuestros pueblos adopten una actitud crítica ante el rol de la ONU en materia de derechos humanos y emprendan cambios ineludibles que generen una nueva normativa jurídica que defienda tanto el derecho a la vida como otros derechos intocables que son esenciales para toda la humanidad.

Por su parte, el profesor del Centro Internacional Miranda, Gregorio Javier Pérez Almeida, indicó que el hecho de que se cuestione la idea colonialista de los derechos humanos ya representa un avance para lograr un mejor sistema universal de derechos humanos.