Experto petrolero: Venezuela es un actor clave en la ecuación energética del mundo

Caracas, 09 de julio del 2025.-El experto petrolero, Germán Márquez Gil, en el programa «Al Aire», que transmite Venezolana de Televisión (VTV), afirmó que Venezuela en la ecuación energética del mundo, es un actor clave para el desarrollo de hidrocarburos, esto en referencia al IX Seminario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se lleva a cabo en Austria, con la representación nacional de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. 

«Que hoy en día se lleve a cabo este noveno seminario en antesala al cumplimiento de los 65 años de la organización, es un mensaje de unidad y cohesión como lo vimos en ese momento y en el caso de Venezuela, es importante decir que hoy representa a nivel global 19.3% de reservas reconocidas por las agencias internacionales del mundo, lo que quiere decir que en la ecuación energética del mundo Venezuela es un actor clave para el desarrollo de hidrocarburos», destacó.

Igualmente, resaltó la influencia que ha tenido Venezuela a lo largo de estos 65 años de la OPEP, que se ha mantenido consolidada en el tiempo pese a los intentos imperiales de poder disolverla, «y que hoy se haga este seminario es muy importante y representativo para todos los países miembros y también para el mundo porque se trata del desarrollo de energías».

También señaló que los países miembros de esta organización, concentran cerca del 80% de la producción del petróleo convencional del mundo. «Existe una unidad y una cohesión entre los países para impulsar este tipo de energías», subrayó, al tiempo que agregó que la Agencia Internacional de los Estados Unidos, sabe la importancia que tiene el petróleo como actor geopolítico.

«Estados Unidos sabe que está dentro de las ecuaciones de cada uno de los países como seguridad energética, obviamente han querido dividirla, pero la OPEP surge para hacerle frente al monopolio que tenían las siete hermanas, (las siete empresas petroleras que dominaban el sector a principios de la década de 1960)»; sin embargo, indicó que «esta situación ha cambiado tras la mutación de la mayoría de las empresas petroleras»./VTV/@gobguárico.