Caracas, 9 de julio del 2025-Una revolucionaria teoría presentada en la Reunión Nacional de Astronomía del Reino Unido sugiere que el planeta Tierra y toda la Vía Láctea podrían encontrarse dentro de un enorme vacío cósmico de mil millones de años luz de radio. Esta hipótesis, respaldada por análisis de las ondas sonoras del Big Bang, explicaría por qué el universo se expande más rápido en nuestra región que en otras zonas.
El Dr. Indranil Banik de la Universidad de Portsmouth lideró la investigación que busca resolver el «conflicto de Hubble», la discrepancia entre las mediciones actuales de expansión cósmica y las predicciones del modelo estándar. «Un vacío local con 20% menos densidad que el promedio universal distorsionaría las mediciones, lo que hace parecer que nos alejamos más rápido de lo esperado», explicó Banik.
Los datos de las oscilaciones acústicas de bariones (el «eco» del Big Bang) mostraron que esta teoría es 100 millones de veces más probable que los modelos tradicionales. El vacío actuaría como una región donde la gravedad atrae materia hacia afuera, para crear la ilusión de una expansión acelerada.
Aunque controvertida -(pues desafía la idea de uniformidad cósmica), la teoría ganará fuerza si coincide con otros métodos como los «cronómetros cósmicos», que analizan galaxias antiguas para reconstruir la historia de la expansión. Este descubrimiento podría redefinir la comprensión del universo y su verdadera edad, actualmente estimada en 13 mil 800 millones de años./VTV/@gobguárico.