Chile se moviliza y prevé evacuar 1.5 millones de personas ante amenaza de tsunami

Caracas, 30 de Julio del 2025.- El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el ministro del Interior, confirmó que el tsunami generado por el sismo de magnitud 8,2 en el Pacífico ha evolucionado conforme a lo proyectado, con olas de entre 1 y 3 metros en la costa que va de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y mediciones menores a 1 metro en Aysén, Magallanes e Islas Antárticas, por lo que las autoridades prevén evacuar al menos un millón y medio de personas ante la emergencia, informó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

Ante esta amenaza de tsunami para toda la costa nacional, se elevó ayer la alerta de amarilla a roja para todo el litoral, mientras el extremo sur se mantiene en estado de precaución, según la orientación técnica del Centro Hidro-Oceanográfico de la Armada (CHOA).

El Sistema de Alertas de Evacuación (SAE) garantiza que los mensajes de inicio y desactivación de las evacuaciones se envíen con al menos tres horas de anticipación al arribo estimado de cada ola. En cinco regiones costeras, este canal de mensajería se complementa con la activación simultánea de sirenas de tsunami, coordinadas por los Comités Operativos de Emergencia Regional (COGRIC), para reforzar la señal acústica en el borde costero.

La instrucción oficial prioriza la evacuación a pie, a fin de evitar atochamientos vehiculares y acelerar el traslado de habitantes fuera de las zonas de riesgo. En Rapa Nui, por ejemplo, la orden partió a las 06:00 h (hora local) para un arribo proyectado a las 09:25 h, mientras que en Juan Fernández el desplazamiento comenzará a las 12:00 h con llegada de oleaje esperada a las 15:00 h.

En el sector salud, todos los recintos bajo la cota de inundación recibieron instrucciones de activar sus altas preventivas, suspender cirugías electivas y, cuando fue necesario, evacuar pacientes con apoyo de la Gobernación Marítima. De forma análoga, Gendarmería junto a Carabineros implementó protocolos para trasladar internos de la cárcel de Iquique y de otros penales a recintos seguros, respetando siempre el margen mínimo de tres horas previo al impacto estimado.

La suspensión de clases se limitó a las comunas costeras de riesgo por tsunami, mientras que algunas comunas de la Región de Los Lagos extendieron la medida debido al sistema frontal de lluvias y marejadas. El alto flujo de consultas provocó intermitencias en el sitio web de Senapred, por lo que se recomienda utilizar directamente el visor interactivo “Chile Preparado”. 

Senapred recordó que la amplitud real de las olas podría aumentar por la resonancia de las bahías, las marejadas previas y la interacción con el río atmosférico que avanza desde el sur, de ahí la necesidad de mantenerse en zona segura hasta recibir el mensaje de cancelación.

Solo la información oficial emitida por sus canales debe ser replicada en medios y redes sociales para garantizar instrucciones claras y oportunas que preserven la vida y la integridad de la ciudadanía.

El sismo de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka (Rusia) desató una oleada de alertas de tsunami en la cuenca del Pacífico. En Japón se ordenó la evacuación de las costas del Pacífico ante el pronóstico de olas de hasta 3 metros, mientras Hawái y Alaska mantuvieron alerta máxima y la costa oeste de Estados Unidos fue colocada en estado de precaución.

México y varios países de Centroamérica anticiparon olas menores a 20 centímetros en sus puertos del Pacífico, y naciones sudamericanas como Perú, Ecuador y Colombia activaron sus sistemas de monitoreo costero. En Asia, Filipinas y China emitieron avisos por olas de hasta 1 metro y 40 centímetros, respectivamente, subrayando la necesidad de seguir los protocolos de evacuación ante cualquier aviso definitivo./VTV/@gobguárico.