San Juan de los Morros,23 de agosto 2025.- Desde el inicio de la situación de emergencia que se registró en diferentes municipios de Guárico, por las inundaciones suscitadas por las fuertes lluvias, todo el equipo del sector salud, encabezado por el Lcdo. Jesús Rojas, se desplegó para llevar una atención integral a los afectados, que recibieron asistencia en las distintas especialidades, destacando la Salud Mental, un factor fundamental a atender en este tipo de situaciones.
Así lo señalaron, las doctoras Noelia Macho y Lidia Licón, coordinadoras de los programas Prevención de Accidentes y Hechos Violentos y Salud Mental, respectivamente de la Dirección Regional de Salud-Guárico, en su participación en el programa radial “La Salud Primero”, transmitido por la señal de Oyes 89.7 FM.

En tal sentido, la dra. Macho resaltó que un desastre natural es un fenómeno de origen natural que causa graves daños a la sociedad, y puede ser causado por terremotos, huracanes, inundaciones, sequías, tsunamis, entre otros. “Estos causan situaciones desvastadoras que afectan el desarrollo humano-económico de la zona, generando problemas en distintos ámbitos, entre ellos la salud; en Guárico, desde la Dirección Regional de Salud, se han venido realizando actividades formativas, preventivas que permiten empoderar al colectivo para que adquiera conocimientos sobre qué hacer frente a un evento de este tipo”, expresó.
Así mismo resaltó que estas estrategias incluyen medidas para proteger la salud física y mental de la población, y controlar también la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y vectores.
Por su parte, la dra Licón, indicó que estas situaciones pueden tener un impacto psicológico significativo en las personas, causando estrés, ansiedad y trastornos de estrés post-traumático. “La pérdida de hogares, pertenencias y la sensación de inseguridad pueden generar sentimientos de tristeza, desesperanza y dificultad para adaptarse a la nueva situación.”
Resaltó que ante esto, los equipos de salud, han sido debidamente capacitados para atender a los afectados, ofreciéndoles la orientación necesaria para reforzar la resiliencia que permite a las personas identificar sus fortalezas y establecer metas realistas para el futuro; fortalecer la capacidad de afrontar futuras situaciones; educar a la población sobre la importancia de la atención en salud mental; el establecimiento del sistema de referencia entre los servicios de salud mental, médicos generales y servicios de emergencia.
Para finalizar, ambas especialistas formularon un llamado a toda la población, a fomentar hábitos saludables que permitan una mejor calidad de vida, incluyendo la conservación del medio ambiente que es vital para el desarrollo de toda la población./ @GobGuárico/Prensa-MPPS-Guárico@DRSG/Aneida Barragán–CNP: 7.578