Estudio destaca los beneficios de las bicicletas adaptadas para los jóvenes con discapacidades

Caracas, 25 de agosto del 2025.-La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, España, ha realizado un estudio pionero que demuestra cómo las bicicletas adaptadas y los tándems Copilot pueden mejorar significativamente la salud de niños, adolescentes y jóvenes con grandes discapacidades.

Según el estudio titulado «Efectos agudos de la actividad de bicicleta adaptada en niños, adolescentes y jóvenes con gran discapacidad», del grupo de investigación i+HEALTH, que lideró el proyecto, demostró que estas herramientas promueven mejoras en la tonificación muscular y las respuestas cardiovascular y respiratoria, desafiando prejuicios sobre su efectividad.

En la actividad participaron 24 estudiantes de un centro de educación especial, quienes utilizaron bicicletas adaptadas especialmente ajustadas por fisioterapeutas escolares. Durante las sesiones, se midieron variables fisiológicas como la actividad muscular y las respuestas cardiovascular y respiratoria antes, durante y después del ejercicio.

Los resultados preliminares revelaron que el uso de estas bicicletas incrementa significativamente la actividad de los músculos posturales, en especial los trapecios, lo que podría mejorar funciones motoras esenciales. Además, el empleo del tándem Copilot produjo una respuesta cardiovascular más intensa, indicando un esfuerzo físico considerable que refuerza los beneficios de esta actividad para la salud de los participantes.

Más proyectos

A raíz de los hallazgos, el grupo ha lanzado dos nuevos proyectos, que busca evaluar a medio plazo las adaptaciones musculares, cardiovasculares y respiratorias derivadas del uso de bicicletas adaptadas que destacan la importancia de derribar barreras físicas y sociales que limitan la actividad física en personas con grandes discapacidades y fomentan un enfoque inclusivo y participativo, promoviendo la adopción de bicicletas adaptadas como herramientas esenciales para una vida activa.

En palabras del equipo investigador, estas investigaciones subrayan la necesidad de cambiar la percepción sobre las capacidades físicas de personas con grandes discapacidades, mostrando que, con recursos adecuados, pueden disfrutar plenamente de los beneficios del deporte y la actividad física./VTV/@gobguárico.