Caracas, 27 de agosto del 2025.-El profesor en oceanografía de la universidad de Southampton, en Inglaterra, Simon Boxall, sostiene que la desaparición de naves que dio origen al misterio del Triángulo de las Bermudas no se debe a abducciones de extraterrestres o a la apertura de portales dimensionales, sino a un fenómeno de unión entre tormentas que provocaría olas gigantes y rebeldes en la zona.
La región localizada entre Florida en Estados Unidos, San Juan (Puerto Rico) y las islas Bermudas es popularmente conocida desde hace décadas por los reportes de extrañas desapariciones sin explicación de aeronaves y embarcaciones dentro de sus límites.
Según el científico, la zona registra una particular actividad de tormentas que, al fusionarse, sería capaz de producir olas de hasta 30 metros de altura. Las también conocidas como ‘olas rebeldes’ son muros de agua que emergen por el efecto combinado de estas perturbaciones atmosféricas y que pueden alcanzar hasta el doble de la altura que una ola marítima común.
Boxall sostiene que la combinación de tormentas provenientes del norte y el sur en el Triángulo es la causa del popular misterio. «Si hay otras tormentas adicionales de Florida, puede ser una formación potencialmente mortal», añade.
Para demostrar su teoría, Boxall construyó un modelo a escala del USS Cyclops, una de las embarcaciones desaparecidas en 1918 en la misteriosa zona. El científico puso a prueba el modelo sometiéndolo a condiciones similares a las postuladas en su teoría. Su objetivo era determinar la reacción de una embarcación de dichas dimensiones al fenómeno de oleaje producido en el Triángulo.
El experimento demostró que un barco con las características del USS Cyclops es propenso a partirse en dos si es alcanzado por una de las olas producidas en dicho espacio. Además, el científico determinó que el hundimiento de dicha embarcación tendría lugar en un lapso de dos o tres minutos, que haría imposible cualquier tipo de llamada o maniobra de socorro./VTV/@gobguárico.