Caracas, 31 de agosto del 2025.-La creencia de que quienes padecen diabetes deben evitar el consumo de frutas ha generado confusión, alimentada por mensajes contradictorios y recomendaciones poco precisas. Expertos consultados por Eating Well sostienen que varias frutas recomendadas no solo resultan seguras, sino que pueden convertirse en parte esencial de una dieta equilibrada para quienes viven con esta condición.
Beneficios de la fruta en el control glucémico
Durante años, la idea de que la fruta eleva la glucosa en sangre se ha extendido en la opinión pública, reforzada por la tendencia a restringir carbohidratos en la dieta de personas con diabetes. Sin embargo, la fruta ofrece azúcares naturales junto con fibra, vitaminas y minerales esenciales.
Erin Palinski-Wade, nutricionista y educadora certificada en diabetes, señala que “las frutas suelen tener mala fama entre las personas con diabetes debido a su contenido de azúcar. Sin embargo, es importante entender que, aunque contienen azúcares naturales, también proporcionan vitaminas, minerales y fibra esenciales, todos los cuales pueden mejorar la salud a largo plazo y proteger contra enfermedades futuras”.
La recomendación de los especialistas es concreta: la fruta no debe eliminarse de la dieta de personas con diabetes. Un metaanálisis de 2021 publicado en BMJ Nutrition, Prevention & Health, citado por Eating Well, demostró que una ingesta elevada de fruta se asocia con un 7 % menos de riesgo de desarrollar diabetes en comparación con un consumo bajo. La fibra contribuye a la saciedad y regula la absorción de azúcar, al ayudar al control glucémico.
La composición de la fruta explica por qué ciertas variedades resultan adecuadas. El contenido de azúcares simples, como la fructosa, se digiere rápidamente, pero la fibra ralentiza el proceso y evita picos bruscos de glucosa en sangre. Según Eating Well, esta combinación convierte a la fruta en una opción preferible frente a otros alimentos ricos en azúcares simples y pobres en fibra.
Frutas recomendadas y sus beneficios
- El cambur, comúnmente considerado no apto para personas con diabetes, también ofrece ventajas. Los cambures verdes son fuente de almidón resistente, un tipo de fibra que contribuye a reducir los niveles de glucosa y enfrentar la resistencia a la insulina.
- El mango se incluye entre las frutas recomendadas. Kimberley Francis, nutricionista y educadora certificada en diabetes, explica que “una porción (¾ de taza) de mango aporta el 7 % de las necesidades diarias de fibra.
- Las naranjas, conocidas por su aporte de vitamina C, han demostrado ser aliadas para quienes viven con diabetes. Una naranja mediana contiene unos tres gramos de fibra, lo que contribuye a la saciedad y puede ayudar a manejar el peso y la glucosa.
- La patilla, pese a su sabor dulce, contiene menos azúcar de lo que suele creerse. Un pedazo de patilla en cubos aporta nueve gramos de azúcar natural, menos que una taza de manzana en rodajas./VTV/@gobguárico.