San Juan de los Morros, 11 de Septiembre del 2025. – Este miércoles 10 de septiembre los equipos básicos pertenecientes a la Red de Atención Comunal de la Dirección Regional de Salud del estado bolivariano de Guárico, direccionados por la autoridad única en salud, licenciado Jesús Rojas, realizaron una jornada a nivel regional con actividades informativas y de concientización, en conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
El personal del Sistema Público Nacional de Salud se desplegó en los 15 municipios para sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia de hablar abiertamente de salud mental, con el objetivo de recalcar la necesidad de derribar estigmas, tejer redes de apoyo y contención, pero también recordar un mensaje esperanzador, bajo el lema internacional “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”.
De esta manera, la coordinadora regional del Programa Salud Mental, Dra. Lidia Licon, expresó “La intensión de conmemorar este día es aprovechar la oportunidad para promover espacios seguros de diálogo, comprensión y acompañamiento los cuales son esenciales para construir una sociedad más empática y consciente”.
Desde el 2003 la Organización Mundial de la Salud (OMS) es quien promueve que, en este día 10 de septiembre, se visibilice este tema a nivel de salud llamando a realizar acciones de prevención como talleres educativos en la población adolescente, en los centros educativos y en las comunidades.
Por último, la Dra. Licon realizó un llamado claro a la comunidad, asegurando que la prevención del suicidio es un compromiso de todos y todas, por lo que instó a dejar de lado los mitos y estigmas, y a conversar sobre la salud mental como un tema relevante en la vida diaria.
Mitos acerca del Suicidio
Durante las sesiones educativas se abordaron diferentes tabú que no dejan ver cuando alguien está en riesgo del suicidio:
MITO: Quienes hablan de suicidio no tienen la intención de cometerlo.
VERDAD: Quienes hablan de suicidio pueden estar pidiendo así ayuda o apoyo. Un número significativo de personas que contemplan el suicidio presentan ansiedad, depresión y desesperanza y pueden considerar que carecen de otra opción.
MITO: Solo las personas con trastornos mentales son suicidas.
VERDAD: El comportamiento suicida indica una infelicidad profunda, pero no necesariamente un trastorno mental. Muchas personas que viven con trastornos mentales no son afectadas por el comportamiento suicida, y no todas las personas que se quitan la vida tienen un trastorno mental.
MITO: Hablar del suicidio es una mala idea y puede interpretarse como estímulo.
VERDAD: Dado el estigma generalizado alrededor del suicidio, la mayoría de las personas que contemplan el suicidio no saben con quién hablar. En lugar de fomentar el comportamiento suicida, hablar abiertamente puede dar a una persona otras opciones o tiempo para reflexionar sobre su decisión, previniendo así el suicidio./@Gobguarico.




