San Juan de los Morros, 11 de Septiembre del 2025.- Desde el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos se llevó a cabo, por parte del rector César Gómez, inspección de los avances de la ruta del café universitario.
Este recorrido se llevó a cabo en el Jardín Botánico y se realizó con el fin de inspeccionar y evaluar el crecimiento de más de 3200 plantas de café de las especies Colombia 27 y Monteclaro. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo amplio para impulsar la investigación buscando mejorar la productividad y sostenibilidad del cultivo de café en la región.
Esto se encuentra enmarcado en el plan de las siete transformaciones puesto en marcha por el presidente Nicolás Maduro, además cuenta con el apoyo del ministro Ricardo Sánchez y del gobernador Donald Donaire quien ha venido a impulsar todo el tema de la producción, destacando asi la producción de café que hay hoy en los espacios de la Unerg, asi también se entrelaza con el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 implementado por él rector César Gómez.
En esta oportunidad el recorrido fue encabezado por el Dr. César Gómez rector del Alma Máter, la Dra. Merly Orta, decana de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento, José Domingo Perdomo, director de jardín botánico y productores del punto y circulo pertenecientes específicamente a la comuna aguas del castrero.
Durante la inspección, se revisaron las condiciones de crecimiento de las plantas, que son vitales para el avance de estudios relacionados con técnicas de cultivo y manejo sostenible. Estas variedades son reconocidas por su resistencia y calidad, se seleccionaron estratégicamente por su potencial para contribuir a la investigación agronómica y al fortalecimiento de este sector.
Este recorrido de inspección refleja la dedicación de la Unerg, hacia la mejora continua del cultivo de café, asegurando que se implementen las mejores prácticas y técnicas en la producción, el Alma Máter continúa trabajando para ser un referente en la investigación agrícola y en el desarrollo productivo de la región.
En este sentido el rector César Gómez, expresó, «Hoy estamos inspeccionando los avances de la siembra de café aquí hemos tenido una iniciativa importantísima a través de los procesos de investigación de la mano con nuestros científicos, pero también de la mano con nuestros comuneros estamos supervisando la siembra de 3200 plantas de café que tienen dos variedades Colombia 27 y Monteclaro, permitiéndonos no solo colocar al estado Guárico como un estado productor de café, si no a la universidad Rómulo Gallegos como punta de lanza en avanzar en la siembra de café» enfatizó. Además, Gómez destacó el rotundo éxito del primer congreso de caficultura realizado en el 2024 y aprovecho la oportunidad para invitar a todos los cafeteros y productores a participar en el segundo congreso que se llevará a cabo entre octubre y noviembre de este año 2025.
Por otro lado la Dra. Merly Orta Decana de Investigación producción y Socialización del conocimiento, enfatizó que el trabajo de investigación realizado en la Unerg fortalece los motores productivos establecidos por las políticas del estado, garantizando así todos los procesos y la producción en Guárico. «La documentación y los estudios sobre las diversas variedades de café que desarrollamos aquí son el resultado de un esfuerzo investigativo que ha arrojado resultados positivos, evidenciados por la gran producción que se está generando en la Unerg.» Puntualizó.
Así mismo José Domingo Perdomo, director del Jardín botánico de la Unerg, señaló, «Aquí tenemos actualmente una variedad que se llama Monteclaro y Colombia 27 hemos hecho los estudios y nos da mucho gusto decir pues que hicimos la medición Y tenemos un promedio de rendimiento por planta de 1.800 kg en cereza, esto es un excelente rendimiento gracias a la alianzas realizadas, como con Cativilla quienes a través de sus orientaciones sobre llevar el café hoy podemos decir que estamos produciendo café, estamos produciendo más plántulas para que toda la comunidad produzca café es un sueño es una realidad que nuestra soberanía depende de nuestra propia producción».
Por ultimo Ivan Hernández productor de café en la zona, dio a conocer que la Unerg en el año 2024 dio un paso interesante, logrando para Guárico la constitución del Estado número 21 de productores de café a nivel nacional, «podemos hablar del café en el municipio Rocio, en sus diferentes comunidades si no a nivel de estado, tengo que agradecer inmensamente al gobernador Donaire porque a partir de cuando fue alcalde llevó esta propuesta ante el Consejo Federal de Gobierno y logramos junto a la alianza con la universidad llegar a este logro como lo es ser un estado productor de café». Una vez más la universidad Rómulo Gallegos resalta por la academia, por la extensión pero también por investigación científica, a través de una siembra de más de 3200 plantas de café que están productivas para el servicio no solamente de la comunión Universitaria sino también al Servicio del pueblo al servicio de la comuna./@Gobguárico.


