San Juan de los Morros, 13 de septiembre del 2025.– En el marco de los primeros 100 días de gobierno, del gobernador del estado Guárico, Donald Donaire, se lograron grandes avances en el desarrollo agroeconómico de la entidad llanera, esto dando cumplimiento a la primera T de las 7 transformaciones que instruyó el presidente de la república, Nicolás Maduro, que va consonó con el nuevo modelo
económico, que permite a las comunas y consejos comunales el desarrollo agrícola y pecuario.
En este sentido, es importante resaltar, que el gobernador de la entidad, Donald Donaire,
marcó un hito en estos primeros 100 días en cuento a lo productivo, mediante una iniciativa
que propuso en campaña y tiene que ver con la siembra de un banco de semilla, fueron más
de 307 hectáreas divididas en 240 hectáreas de maíz blanco variedad Turen y 67 de maíz
amarillo variedad Guanape, esto permitirá la siembra de 40.000 hectáreas para el próximo
ciclo; asimismo, se sembraron de 20 hectáreas de arroz que también permitirá la siembra de
mayor hectáreas y ayudará a la producción de las comunas y los circuitos comunales, por
primera en la historia, en un estado tan productivo como Guárico se toma la iniciativa de
proveer las herramientas necesarias para el apalancamiento productivo, con semilla propia.
Por otro lado, se impulsó la recuperación de un cebadero de ganado bovino que podría
albergar más de 3.000 animales, para ello se sembró sorgo forrajero para garantizarle la
alimentación adecuada a los animales, esto en al marco de la recuperación del área ganadera
de la empresa socialista de Riego Río Tiznados.
Igualmente, fueron más de 250,000 mil alevines de la especie Coporo los que sembraron en las
diferentes lagunas y embalses en todo el estado Guárico, luego de ser cultivados en las 9
lagunas artificiales en la empresa socialista de Riego Río Tiznados, esta producción de carne de
pescados, es distribuida en los circuitos comunales a nivel local y regional, mientras que a nivel
nacional Guárico es indicativo de garantía de producción de proteína animal, el mismo orden
de ideas pero en diferente rubro, se pudo observar que, en casas de cultivo, donde destacan
rubros como el pimentón, la cebolla, además de proteína natural, como frijoles, caraotas y
más, se llegó a producir lo que representa el 10% de aporte al consumo per cápita regional
solo en pimentón.
Siendo así, esto produce empleos directos e indirectos, que de una u otro forma benefician a la
familia guariqueña, finalmente, en todo lo que tiene que ser con el parqué auto motor del
sector productivo, hubo un avance en recuperación de camiones, tractores, entre otros, si esto
solo fue en 100 días, muy seguramente, la secretaria económica, junto al ministerio de
agricultura, concretarán lo que para Guárico será un milagro productivo./Sibci- Guárico
-Wilmer Matos (ECS Unerg)/@gobguárico.