San Juan de los Morros, 16 de octubre del 2025.- La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), como parte de las acciones enmarcadas en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, liderado por el rector Dr. César Gómez, llevó a cabo con éxito este miércoles 15 de octubre el taller teórico-práctico ¡Más que blanco y negro! Taller de Interpretación de Radiografía Torácica.
La actividad, que busca la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo del país, se realizó en el Salón Hugo Chávez del Decanato de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento de la casa de estudios.
El taller estuvo a cargo de destacados profesionales de la salud como: Ana Hurtado, médico cirujano y Jesús Cedeño, médico cirujano y residente de Ecosonografía Diagnóstica, ambos compartieron sus conocimientos y experiencias para ofrecer una formación integral a los participantes en un área fundamental de la práctica médica.
Por su parte, el médico Jesús Cedeño, señaló que la actividad fue fundamental porque se enfocó directamente en la «aplicación de técnicas correctas para la realización de una radiografía y, crucialmente, en la identificación precisa de los hallazgos clínicos».
Asimismo, la médico Ana Hurtado, docente del Programa de Medicina, expresó su profundo agradecimiento al rector César Gómez por el apoyo incondicional brindado a la actividad, resaltando la importancia de la gestión rectoral al abrir estos espacios académicos, permitiéndoles impartir conocimientos y experiencias prácticas a los estudiantes de medicina, quienes, serán «el futuro y el relevo profesional del país».
Durante la actividad, se contó con la participación de la Dra. Ross Mosqueda, especialista en ginecobstetricia, la cual ofreció una charla motivacional centrada en la fuerza interior, el amor propio y el autocuidado femenino. A través de dinámicas e interacción, compartió con los estudiantes temas esenciales para la salud integral de la mujer, enriqueciendo la formación de los futuros profesionales.
En este mismo sentido, Bárbara Hernández, estudiante de 1er año de medicina, detalló que «el Taller Teórico-Práctico de Interpretación de Radiografía Torácica es fundamental porque nos permitió adquirir y consolidar habilidades cruciales en el diagnóstico médico desde una etapa temprana de nuestra formación académica».
A su vez, el estudiante de 1er año, Elisandro Padrón, recalcó «este taller es un entrenamiento crucial para el diagnóstico, a través de él nos dota de la capacidad de traducir la anatomía teórica en imágenes clínicas, lo que es indispensable para la toma de decisiones y el desarrollo de nuestra agudeza visual como futuros profesionales de la salud».
Para finalizar, es importante resaltar que este tipo de talleres de alto calibre académico demuestran el compromiso tangible de la Unerg y el rector César Gómez, con el futuro de sus estudiantes. Estas iniciativas son clave para la mejora de la calidad educativa, ya que equipan a los futuros profesionales con herramientas prácticas fundamentales, pavimentando así el camino de la universidad hacia la excelencia sostenida./ @GobGuárico/(Prensa-Unerg)/Francelys García/Fotos Yosgaiver Huerfano/Katy Uribe.-


