Rector César Gómez brindó balance informativo respecto al proceso de inscripción OPSU-2025

A través de un encuentro académico comunicacional realizado en los espacios del Rectorado, el Dr. César Augusto Gómez García, rector de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), presentó ante los medios de comunicación, un balance del proceso de inscripción de los estudiantes asignados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), para el período académico 2025, en compañía de la vicerrectora académica, Joali Moreno, el vicerrector Administrativo, Juan Montenegro y la secretaria Grevimar Carpavire, donde ratificó el compromiso de la academia con la educación pública, gratuita y de calidad.

El Dr. Gómez, destacó la masiva afluencia de nuevos talentos y los avances institucionales logrados en medio de un contexto complejo, de asedio y ataques internacionales contra el país, resaltando que la Unerg mantiene sus aulas abiertas, garantizando la formación de la juventud venezolana, «mientras otros proponen modelos universitarios de puerta cerrada, la Unerg propone modelos de puertas abiertas, lo que posiciona a esta universidad como una de las mejores del país», indicó el rector.

​Es importante señalar que en esta primera fase más de 20 programas académicos han iniciado su proceso formal de inscripción, logrando la incorporación de 7.256 bachilleres que comenzarán su formación en diversas áreas del conocimiento, anunciando que la segunda fase de inscripciones inició este 27 de octubre, para las carreras de mayor demanda, como Medicina y próximamente Odontología, esperando seguir ampliando la matrícula.

​En ese contexto, Gómez, atribuyó este gran logro al esfuerzo mancomunado de toda la comunidad universitaria, incluyendo el movimiento estudiantil, el personal administrativo, obrero y en especial, el cuerpo de profesores, quienes trabajan para garantizar las condiciones óptimas a los estudiantes.

Así mismo, el rector hizo referencia a la infraestructura recuperada, señalando que «Hoy por hoy contamos con más de 120 espacios recuperados en todo el campus universitario, incluyendo laboratorios y áreas para la formación práctica que no estaban en funcionamiento», destacando la sinergia perfecta con el gobierno nacional y regional, agregando que la universidad ha ampliado su capacidad de influencia y formación, contando ya con presencia académica en 23 estados del país, sumado a la presencia de los estudiantes de Medicina quienes realizan prácticas en 25 hospitales a nivel nacional.

​De igual forma, enfatizó que el crecimiento de la matrícula y la actividad académica de la Unerg, impactan positivamente la economía del municipio Juan Germán Roscio, dinamizando los procesos económicos en los diferentes espacios donde hace vida la academia a lo largo y ancho del país, «esto genera un vínculo social, comunitario que permite conocer de primera mano la realidad de las comunidades», declaró.

También, aprovechó la oportunidad para anunciar la aprobación de la carrera de Psicología Social para la universidad, lo que representa un paso significativo en la ampliación de la oferta académica con pertinencia social.

​Finalmente, el rector ratificó que todos los logros alcanzados están orientados a la elevación permanente de la academia y la potenciación de la universidad, dispuesto en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, el cual se aplica apegado a las directrices orientadas por el presidente Nicolás Maduro.