San Juan de los Morros, 30 de octubre del 2025.-La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), encabezada por el rector César Augusto Gómez, conmemoró el Día del Ingeniero y el 15° aniversario del Área de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología (AIAT), con una conferencia magistral y un acto de bienvenida para los nuevos ingresos del AIAT y el Área de
Ingeniería en Sistemas (AIS), una jornada que combinó formación estratégica y exhibición
de talento estudiantil, desarrollada en los espacios del auditorio Hugo Chávez del Decanato
de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento.
La conferencia central estuvo basada en la seguridad de la nación y defensa integral,
dictada por el G/D Anderson J. Rendón Z; comandante de la Zona Operativa de Defensa
Integral Guárico 35, quien estuvo en compañía de las autoridades universitarias:
Vicerrectora académica Joali Moreno, vicerrector Administrativo Juan Montenegro,
secretaria Grevimar Carpavire, decano del AIAT, Jehan Gómez y Dr. Pablo Quiroz, decano
del AIS.
En su intervención, el G/D Rendón abordó la importancia de la defensa integral como el
conjunto de sistemas, métodos y medidas que el estado venezolano, en coordinación con la
sociedad, implementada para garantizar la seguridad, soberanía e integridad del territorio
frente a cualquier amenaza interna o externa.
Rendón, subrayó que la seguridad de la nación es la condición necesaria para el desarrollo
del país, lograda mediante la participación activa y corresponsable de todos los ciudadanos,
incluso los estudiantes. El enfoque se centró en cómo la unión cívico-militar es crucial para
preservar los intereses vitales de la nación en diversos ámbitos, incluyendo el económico,
social y político.
En el mismo contexto, la Dra. Joali Moreno, vicerrectora académica de la Unerg destacó la
importancia de estos temas para la formación integral de los futuros profesionales en
ingeniería y tecnología, enmarcando la celebración en el compromiso de la universidad con
la defensa y el desarrollo del país.
Cabe destacar que en el marco de la celebración y el recibimiento de los nuevos ingresos,
los estudiantes tuvieron un rol protagónico al montar diversos stands. En estos espacios,
exhibieron y presentaron sus proyectos académicos, mostrando a la comunidad
universitaria proyectos de ingeniería, tales como; obras de infraestructura, diseño, y
soluciones técnicas. En el área de construcción, presentaron maquetas y planos
representativos de proyectos arquitectónicos, entre otros, y en cuanto a proyectos de
sistema, exhibieron desarrollos tecnológicos y propuestas de software y hardware.
Asímismo, las autoridades se mostraron atentos a las exposiciones y presentaciones
realizadas por los estudiantes. Esta interacción permitió conocer de primera mano los
ingenios y obras que surgen dentro de la academia, lo que subraya el compromiso de los
futuros profesionales con el desarrollo del país, proyectando soluciones innovadoras y
pertinentes desde el Alma Máter.
La actividad sirvió como un espacio de encuentro y formación para la población
universitaria, especialmente para el personal docente, administrativo y los nuevos
estudiantes que se incorporan a estas áreas estratégicas./(Prensa-Unerg)-Fabian Izquiel/@gobguárico.