Caracas, 20 de Noviembre del 2025.- Para entender los principios elementales de los radiofármacos y sus aplicaciones en la medicina, el Polo Científico Tecnológico Venezolano y la Oficina Nacional de Enlace de Venezuela ante el Organismo de Internacional de Energía Atómica (OIEA), desarrollan una serie de simposios denominado “Tecnología Nuclear en la Salud”, a fin de mostrar los beneficios en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades, sobre todo, oncológicas.
La actividad formativa es impartida por la radioquímica del Hospital Universitario de Caracas, Consuelo Olaechea, la jefa de la Unidad de Ciclotrón y Radiofarmacia en el Centro de Diagnóstico Docente Las Mercedes, Indira Lugo, y la secretaria ejecutiva del Polo Científico Tecnológico Venezolano y oficial nacional de enlace en Venezuela ante el OIEA, Gloria Carvalho.
En su intervención, Carvalho subrayó la importancia de aplicar la tecnología nuclear con fines pacíficos como lo idealizó el Dr. Humberto Fernández-Morán.
En ese sentido, explicó que los radiofármacos son la clave de la medicina nuclear, ya que contienen una pequeña cantidad de material radiactivo conocido como radionúclido, que es un isótopo inestable de un elemento químico que emite radiación, el cual ayuda a dirigirlo al tejido u órgano específico del cuerpo.
Indicó que este se administran al paciente en diferentes formas, dependiendo de la función y morfología del órgano tratado, puede ser oral, inhalado o intravenoso y se utilizan en técnicas de imagenología como la Tomografía por Emisión de Positrones (TEP) o la gammagrafía, que permiten visualizar cómo funciona el cuerpo para detectar enfermedades y evaluar su evolución.
En la actividad participan profesionales y estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud, quienes amplían sus conocimientos en la composición de los elementos radiactivos y su papel crucial en la medicina./VTV/@gobguárico.