Alertan que EE. UU. viola el Derecho del Mar con operación no autorizada en el Caribe

Caracas, 22 de noviembre de 2025.- En una entrevista realizada en el programa «A Pulso», que transmite Venezolana de Televisión, el analista internacional, Juan Romero, denunció que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) viola la Convención sobre el Derecho del Mar (Convemar) al ejecutar operaciones en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Venezuela sin contar con el permiso del país costero.

Romero enfatizó que la acción autorizada por el presidente Donald Trump y su gabinete, aunque no involucró disparos directos a Venezuela, constituye una «acción de agresión» porque violenta los derechos soberanos que la Convemar otorga a Venezuela sobre su ZEE.

Del mismo modo, explicó que la Convemar, permite a los Estados realizar operaciones conjuntas, como control de narcotráfico, la misma «dice que el país ribereño que tiene costa hacia el mar Caribe, debe otorgar permiso para que otro país ejecute la acción. Por lo tanto, la operación antinarcóticos de Trump violenta este tratado al no solicitar ni obtener la autorización necesaria de Venezuela, lo que se traduce en una acción violenta de Estados Unidos hacia Venezuela».

El también diputado a la Asamblea Nacional, reiteró que el supuesto enfoque antidrogas es una matriz falsa, dado que los propios informes demuestran que Venezuela no es un país productor. El analista afirmó que la verdadera razón de la operación es de carácter geopolítico: «Se trata de una operación a través de la cual los Estados Unidos busca, de alguna manera, disminuir la incidencia que el poder marítimo de China y Rusia tiene en términos de actividad comercial en el área del Caribe».

Romero concluyó que, incluso si la matriz de la lucha contra las drogas fuera cierta, EE. UU. tendría que haber solicitado permiso a Venezuela para cualquier operación conjunta en su ZEE, conforme al derecho internacional.

La Convemar adoptada en 1982, es un tratado internacional que regula todos los aspectos del derecho del mar, incluyendo la soberanía en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), el mar territorial y la plataforma continental. Aunque fue aprobada en 1982, entró en vigor en 1994, y a pesar de ser considerada una de las «constituciones de los océanos», algunos países como Estados Unidos no son parte de ella./VTV/@gobguarico/