Unerg realiza por 1era vez el Festival de Cine Universitario PALI 2025

San Juan de los Morros, 21 de julio del 2025.-Como muestra de talento y demostrando el amor por el 7mo arte, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), realizó con éxito el 1er festival de Cine Universitario PALI 2025, desde el auditorio Hugo Chávez en el Decanato
de Investigación, Producción y Socialización del Conocimiento en San Juan de los Morros,
estado Guárico.


Este festival tuvo una duración de 2 días consecutivos y dio a conocer la cultura cinéfila
que existe en el Programa de Comunicación Social de la Unerg, así como mostrar el
extraordinario talento que estos estudiantes tienen para combinar diversas expresiones
artísticas y crear experiencias narrativas visuales completas.


La realización de este festival ha sido producto del esfuerzo y coordinación entre las
autoridades universitarias lideradas por el rector César Gómez, la directora del Programa de
Comunicación Social Dra. Grevimar Carpavire, el Dr. Pavel Rojas docente del programa y
todos los profesores que imparten las unidades curriculares que tienen que ver con el cine y
lo audiovisual, los cuales convergieron en una sola meta, llevar a cabo el Festival de Cine
Universitario PALI 2025.


Cabe destacar que desde la creación del programa de Comunicación Social hace 14 años
siempre se trabajó en pro de la realización e institucionalización de este festival, hasta que
por fin los esfuerzos han dado frutos y han sido recompensados con esta primera edición,
marcando un antes y un después en cuanto a la realización de festivales de cine
universitario.


Durante esta primera edición, se presentaron 45 trabajos audiovisuales, realizados por
estudiantes pertenecientes a distintos semestres y unidades curriculares participando en
diversas categorías cinematográficas como: docureportaje, cortometraje, documental,
videoclip, mediometraje, animación, entre otras.


Al respecto el Dr. Pavel Rojas uno de los encargados de la realización del festival expresó,
“esta primera edición, marca el inicio de la institucionalización de este evento en la
universidad y el cual se convertirá en una plataforma donde convergerán todas esas
unidades curriculares que tocan estos temas de producción audiovisual y donde además se
hará invitación a las demás universidades a que participen, el evento contó con la
participación entusiasta de los estudiantes del Programa de Comunicación Social”.

Por otro lado, la Lic. María Santiago, también docente del programa de Comunicación
Social y jurado en esta primera edición, señaló, «estamos emocionados y felices de haber
logrado la relación de este Festival PALI 2025 de Cine Universitario, lo que representa una
gran oportunidad para nuestros estudiantes de comunicación social de nuestra Alma Máter,
este logro es el resultado de la colaboración entre nuestra directiva, autoridades
universitarias y, especialmente, nuestros estudiantes que han sido fundamentales en el
desarrollo de este proyecto, nuestros futuros comunicadores sociales han demostrado su
pasión por el cine y han desarrollado sus habilidades cinematográficas».


Santiago, además aseveró que «nuestros estudiantes no solo se han destacado en la ficción
cinematográfica, sino también han explorado el ámbito periodístico e investigativo, lo que
es esencial para nosotros, queremos que sigan investigando e indagando, reforzando sus
conocimientos prácticos, esta participación en el festival es una oportunidad valiosa para
que nuestros estudiantes cultiven sus potencialidades y sigamos construyendo juntos esta
escuela de cine», culminó.


Así mismo, Andrea Pérez, estudiante del 2do semestre agregó, «la actividad ha sido un
éxito para nosotros como estudiantes de comunicación social, nos ha brindado la
oportunidad de demostrar nuestro talento y fomentar nuestra creatividad en producciones
audiovisuales, este proyecto ha permitido que todos nosotros marquemos un hito en cuanto
a la participación en este festival y en los venideros, demostrando que la Unerg cuenta con
talentos extraordinarios y enamorados de las artes cinematográficas».


En esta primera entrega del festival se entregaron 18 galardones a:
Mejor actor: Alejandro Camero por El museo de los susurros
Mejor actriz: Adriana Bolívar por La pared
Mejor producción: El museo de los susurros
Efectos especiales: Agonía
Mejor Docureportaje: Alfred Hitchcock
Mejor cortometraje: El museo de los susurros
Mejor documental: Recuerdo en llamas
Mejor video clip: Un camino hacia ti
Mejor Animación: Sapos y ranas de origami
Mejor banda sonora: Reflejo
Mejor género drama: El precio del silencio
Mejor género terror: Agonía
Mejor mediometraje: Número desconocido
Mejor poster: El arte de ser raro de Tim Burton
Mejor guión: La pared
Mejor fotografía: La pared
Mejor dirección de arte: Agonía
Premio especial Alicia Scott: José chirinos


Estos reconocimientos son un incentivo poderoso para que se siga produciendo cine
estudiantil, así como una herramienta valiosa para el desarrollo profesional y la promoción
de nuevos talentos en la industria cinematográfica./(Prensa-Unerg)/@gobguárico.