Virgen del Valle: Devoción y amor oriental que se extiende en Venezuela

Caracas, 8 de septiembre del 2025.-«La Virgen del Valle es una tradición, es una devoción, es un sentimiento que se extiende desde el Oriente a toda Venezuela porque es la Patrona de la Isla de Margarita, de los marineros, del suroriente venezolano, de la diócesis de Guayana en 1921», así lo afirmó el Cronista y Patrimonio Cultural Viviente del estado Nueva Esparta, Verni Salazar.

Destacó que la fe, devoción y amor hacia la Virgen del Valle viene gracias a que «todos tenemos un milagro de ella encima» y es la que siempre está presente «cuando le pedimos con amor», y muestra de ello es lo que se puede ver en el campo eucarístico a los pies de la iglesia levantada en su honor; «hoy se hacen tres misas para que todos podamos acompañar la fe mariana». Expresó que la Virgen del Valle «es la cúspide de la identidad neoespartana» que siempre los acompaña en cada ocasión.

Historia

El cronista e historiador Verni Salazar contó que esta imagen llegó primero a la isla de Cubagua, ubicada en el mar Caribe, al noreste de Venezuela, bajo la concepción de la Inmaculada Concepción, y fue llamada así «por ser purísima, es decir, no tenía niño» hace 500 años.

Relató que especialmente para ella en la isla de Cubagua construyeron una ermita (santuario encontrado en el 2007), que es sustentada con documentación en «la que se dio una serie de apología». Salazar narró que la Virgen del Valle fue elaborada en Sevilla en el siglo XVI en España y llegó a Cubagua el 25 de diciembre de 1541: «La isla de Cubagua cayó en una época en la que las perlas estaban agotadas y las tierras abandonadas; además, pasó una vaguada y fuertes vientos que dejaron en pie la ermita. Así es como deciden traerla a la isla de Margarita el 10 de enero de 1542 y comienza a tener la devoción y comienza a llamarla la Virgen que está en el Valle.  Así es como se inicia a verse como «una deidad y signo cultural muy importante para el pueblo venezolano y sobre todo en la isla de Margarita, que está enraizada en cada corazón margariteño».

Salazar describió que en el año 1606 se conoce el primer milagro documentado por la virgen: «Margarita tenía 7 meses sin llover y deciden llevar la imagen de la virgen a La Asunción, que para entonces era una ciudad amurallada, y cuando llegan a su puerta, comienza a llover por dos días (…) También se cuenta que durante la Batalla de Matasiete en 1817, dicen que se veía a una señora vestida de blanco ayudando a los soldados», es bueno recordar que este enfrentamiento fue crucial durante la Guerra de Independencia de Venezuela, librado el 31 de julio de 1817 en el cerro Matasiete, en la isla de Margarita./VTV/@gobguárico.