En el marco de la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y la Beata Carmen Rendiles se llevó a cabo un significativo encuentro en el auditorio Hugo Chávez del Decanato de Investigación Producción y Socialización del Conocimiento de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg).
Este evento formó parte de la programación organizada por el Ministerio de Educación Universitaria y el Consejo Estadal de Gestión Universitaria Guárico, (CEGU), y dio inició con la presentación de las autoridades presentes encabezados por la vicerrectora académica Dra. Joali Moreno y el vicerrector administrativo Dr. Juan Montenegro, así como Pablo Quiroz director de la Secretaría de Educación Universitaria del estado Guárico, Jesús Cordero jefe unidad de cultura de la UNES.
Mayerling Colmenares, subdirectora de la Universidad Simón Rodríguez, Yelitze Pétreo coordinadora estadal del programa de enfermería de la UCS, Yasmeli Urbina coordinadora de Universidad Nacional Abierta (UNA), representantes de la cofradía Dr. José Gregorio Hernández, decanos, directores, representantes de la Federación de Centros Universitarios (FCU) y estudiantes del Área de Ciencias de la Salud.
Durante el encuentro los presentes pudieron disfrutar de una excelente ponencia titulada «Legado de la luz en medio de la oscuridad» por parte del Dr. Félix Contreras docente en el Programa de Medicina de la Unerg, donde dio a conocer aspectos importantes de la vida del Dr. José Gregorio Hernández como lo fue en lo académico, científico, médico y la fe cristiana, asi como los cambios significativos que aportó a la sociedad y el legado que recuerda ejercer la medicina con amor y compasión.
La actividad también contó con la participación de la Dra. María Gabriela García presidenta de la cofradía Dr. José Gregorio Hernández, quien dio gracias principalmente a Dios y a todos los presentes por asistir a tan bonita actividad, así como ofreció unas palabras de aliento y dio a conocer la importancia de tener presente en ese momento las reliquias en primer grado de esos 2 grandes beatos quienes han dejado una huella profunda en la espiritualidad en Venezuela.
El evento no solo se centró en la figura de José Gregorio Hernández, sino que también se dedicó un espacio especial a la Beata Carmen Rendiles, quienes han sido un ejemplo de fe y dedicación. Los asistentes reflexionaron sobre cómo sus vidas y obras pueden ser un modelo a seguir en la búsqueda de la excelencia en el ejercicio de la medicina. Se enfatizó que ambos personajes son faros de esperanza y motivación para los futuros profesionales de esta área tan importante.
Al final de la jornada, se compartieron momentos de camaradería entre los participantes, fortaleciendo los lazos entre las distintas universidades y fomentando un sentido de comunidad. Este encuentro no solo celebró la santidad de José Gregorio Hernández y la beatificación de Carmen Rendiles, sino que también renovó el compromiso de todos los presentes con la formación de médicos éticos y compasivos, dispuestos a servir a la sociedad con dedicación y amor.
Es por ello que, el director general de la Secretaría de Educación Universitaria del estado Guárico, Pablo Quiroz, agradeció a Dios por la oportunidad de conmemorar la figura del Dr. Gregorio Hernández, quien no solo destacó como médico, sino también como científico y pionero en procesos académicos y de producción de conocimiento, «durante el evento, las cofradías de San Juan de Los Morros presentaron una reflexión sobre el legado histórico que nos dejó este ilustre personaje, además, se celebró la presencia del sector universitario en pleno, incluyendo a la Universidad Rómulo Gallegos y otras instituciones que contribuyen al desarrollo educativo en el estado», dijo.
Así mismo, la Vicerrectora académica de la Unerg Dra. Joali Moreno, en un significativo encuentro, destacó la conmemoración de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, resaltando la dualidad de su legado como santo y académico, «José Gregorio Hernández no solo se dedicó al cuidado de los más humildes, sino que también fue un docente excepcional y un científico que impulsó avances tecnológicos en el país, formando nuevas generaciones de médicos que continúan su legado desde las universidades de Guárico, especialmente en el área de ciencias de la salud».
Moreno subrayó la importancia de esta celebración en un contexto de unidad nacional, donde los venezolanos se enfrentan a amenazas externas, como los atropellos de flotas marítimas de Estados Unidos que afectan a la población, especialmente a los pescadores, en este sentido, la conmemoración no solo honra la vida de Hernández, sino que también refuerza el compromiso del pueblo venezolano por defender su libertad y soberanía.
Por otro lado la directora del Programa de Medicina de la Unerg, Dra. Niruma Gutiérrez, expresó que «siguiendo las orientaciones de nuestro ministro Ricardo Sánchez y de nuestro rector César Augusto Gómez García, conmemoramos la trayectoria del Dr. José Gregorio Hernández, un hombre que en vida demostró que, al unir la fe y la ciencia, se pueden sanar no solo cuerpos, sino también almas; nuestros estudiantes del programa de Medicina se nutren de su legado y continúan construyendo su vida profesional inspirados en ejemplos de gran moral y ética».
De igual modo, Leydiser Guayapero, estudiante de medicina de la Unerg, señaló «es importante que este tipo de actividades se sigan realizando aquí en esta sede y a nivel nacional para fomentar la fe y ver la manera en que el Dr. José Gregorio Hernández, fusionó la ciencia con las creencias religiosas y más aún al ser un santo que trae trascendencia y trayectoria en varios campos de la medicina».