Unerg impulsa el compromiso social con la socialización de proyectos comunitarios

La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), refuerza su vínculo con la sociedad, este martes 23 de septiembre, en el Decanato de Investigación, se llevó a cabo una importante jornada de socialización de los proyectos de servicio comunitario del Área de Ciencias Económicas y Sociales (ACES), iniciando con los estudiantes de Comunicación Social.

La actividad estuvo presidida por la vicerrectora académica, Joali Moreno, el decano del Área de Ciencias Económicas y Sociales, Jorge Linares, y la directora del Servicio Comunitario Mavel Mejías, en compañía de docentes, tutores y representantes de las comunidades.

Es importante hacer referencia que fue un total de 176 estudiantes, organizados en 20 grupos, que presentaron los resultados de sus trabajos, demostrando el impacto positivo de sus proyectos en las comunidades de la región y en la institución académica. Esta jornada no solo cumple con un requisito académico, sino que también fomenta la responsabilidad social y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Por su parte, la vicerrectora Joali Moreno agradeció la invitación y felicitó a los estudiantes, instándolos a sentirse orgullosos de formarse en una de las mejores casas de estudios como lo es la Unerg.

Asimismo, el decano del ACES, Jorge Linares señaló que, «la Unerg a través de estas iniciativas, ratifica su compromiso con la formación de profesionales integrales, capaces de proponer soluciones concretas y contribuir activamente al desarrollo de su entorno».

A su vez, la profesora Mavel Mejías, también destacó la importancia de la actividad, “estamos muy complacidos con la receptividad que tuvo la comunidad con nuestros estudiantes ante esta importante etapa de su formación, la realización del servicio comunitario representa una oportunidad invaluable para aplicar sus conocimientos y es un requisito indispensable para la obtención del título, con una duración mínima de 120 horas académicas, tal como lo establece la Ley del Servicio Comunitario Universitario”, dijo.

En otro orden de ideas, la estudiante Rodnely Funes, resaltó, «esta experiencia ha sido increíble, ver cómo nuestros proyectos, que nacieron como ideas en el aula, tienen un impacto real en las comunidades, es lo más gratificante, el servicio comunitario nos enseñó que nuestra profesión tiene un rol social vital». Para finalizar, la estudiante Keila Tovar, manifestó «que a través de estos servicios aplicamos lo aprendido en la universidad para ayudar a otros y eso, nos llena de orgullo, este proceso nos hace crecer no solo como futuros comunicadores, sino también como seres humanos comprometidos con el desarrollo del país.».