Unerg inspecciona avances en el laboratorio de la Especialización de Ecosonografía Diagnóstica

San Juan de los Morros, 30 de Septiembre del 2025.- En el marco del compromiso de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), con la formación de profesionales altamente capacitados, se llevó a cabo una inspección de los avances en la sala destinada a la Especialización de Ecosonografía Diagnóstica en la Casona Universitaria.

Este recorrido fue encabezado por el rector César Gómez, la vicerrectora académica Dra. Joali Moreno, el vicerrector administrativo Dr. Juan Montenegro, la secretaria general de la universidad Dra. Grevimar Carpavire,  junto al decano de postgrado Dr. Jesús Rivas Tortosa acompañados por el médico Jesús Cedeño residente de la especialización del postgrado de ecosonografía diagnostica, así como la directora de la Fundación Centro Clínico Universitario (Fundacliu), Dra. Luciana Arévalo, demás decanos, directores, coordinadores personal docente, administrativo y obrero, se unieron para ver los avances alcanzado en este proyecto educativo.

La nueva sala de Ecosonografía Diagnóstica representa un hito importante en la capacitación de los estudiantes de la especialización, este espacio permitirá a estos profesionales adquirir habilidades prácticas esenciales para su desempeño en el campo de la salud.

Estas inversiones en infraestructura y equipamiento se realizan gracias al apoyo constante del presidente Nicolás Maduro, el ministro Ricardo Sánchez, el gobernador Donald Donaire, al sector universitario en especial a la comunidad unergista en pro de asegurar una educación de calidad que responda a las necesidades del sector.

Los avances observados reflejan el esfuerzo conjunto de la administración universitaria y el personal técnico, quienes han trabajado arduamente para transformar este espacio en un entorno óptimo para el aprendizaje, esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de la Unerg para actualizar y modernizar sus instalaciones educativas enmarcado en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030 implementado por el rector César Gómez desde su llegada al Alma Máter.

En este sentido, el rector César Gómez, expresó, “observamos los avances del Laboratorio de Ecosonografía Diagnóstica, el cual está diseñado para atender a todos los estudiantes de esta importante especialización, este compromiso es para garantizar la investigación en la universidad, proporcionando espacios adecuados para que los profesionales de pregrado y posgrado profundicen en su formación práctica».

«La sala de ecosonografía está actualmente al 80% de su capacidad y esperamos completarla al 100% en los próximos días con el equipamiento necesario», además, Gómez agregó que esto no solo permitirá a los estudiantes practicar, sino que también facilitará la vinculación social, brindando servicios a las comunidades y reafirmando la misión de la Unerg de formar a los mejores profesionales de Venezuela.

Así mismo, el decano del Área de Ciencias de la Salud Dr. José Ángel Meza, expresó “estoy muy contento ya que desde el inicio de este postgrado hace 6 años, no se contaba con espacios de ninguna índole para que los participantes realizarán sus prácticas, este es un avance realmente significativo, gracias rector por todas estas mejoras que hemos tenido en nuestra Alma Máter”.

Finalmente, el médico Jesús Cedeño residente de la Especialización de Ecosonografía Diagnóstica, dio a conocer que este espacio fue asignado hace no más de un mes y en el cual funcionará la coordinación de esta especialidad, pero además, va a servir para que todos los residentes puedan hacer sus prácticas, “hay que destacar que en este espacio en menos de 2 semanas se ha logrado tener una rehabilitación de un 80 por ciento, ya lo que falta para realizar la inauguración es casi nada”, enfatizó./Prensa-UnergEduardo Sánchez/@gobguárico.

Fotos: Yosgaiver Huerfano