Caracas, 2 de octubre del 2025.-Venezuela participó activamente en el Taller Regional sobre la Redacción de Reglamentos de Seguridad Informática, un encuentro clave organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en São Paulo, Brasil. La meta es robustecer y estandarizar las normativas en materia de ciberseguridad ante las crecientes amenazas cibernéticas.
La capacitación estuvo dirigida a fortalecer las capacidades técnicas, operativas y normativas del personal involucrado en la protección de sistemas y activos digitales críticos dentro de las instalaciones nucleares y radiológicas, al garantizar que el uso de estas tecnologías se mantenga seguro.
La delegación venezolana estuvo representada por la Oficial Nacional de Enlace (NLO) ante el OIEA, Gloria Carvalho, y la asistente de la NLO, Belkys Araque.
Junto a Venezuela, participaron las delegaciones de Brasil, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Argentina y República Dominicana, quienes trabajaron en revisar y comparar sus normativas nacionales con los estándares internacionales más exigentes en seguridad digital para la infraestructura nuclear.
Cooperación vital
Este taller es fundamental para el desarrollo de los Programas de Seguridad Cibernética (PSC) a nivel regional, los cuales son esenciales para la protección de infraestructuras críticas que emplean tecnología nuclear.
El OIEA, como principal foro mundial para la cooperación nuclear y garante del uso pacífico de la energía atómica, juega un papel central en la promoción de un marco global de seguridad.
Los objetivos trabajados durante el encuentro resaltan la importancia de un enfoque integral en la ciberseguridad nuclear:
- Concientización y cultura de seguridad: Promover una comprensión profunda de los riesgos cibernéticos y fomentar una cultura institucional orientada a la prevención y la respuesta rápida ante amenazas informáticas.
- Fortalecimiento de competencias técnicas: Capacitar en la identificación, análisis y mitigación de vulnerabilidades en sistemas de control y redes industriales, incluido el uso seguro de tecnologías de la información con protocolos de autenticación y cifrado.
- Cumplimiento normativo: Integrar las buenas prácticas y recomendaciones técnicas del OIEA para armonizar los marcos regulatorios nacionales con el estándar internacional.
- Gestión de incidentes: Establecer y practicar procedimientos efectivos para la detección, reporte y respuesta ante incidentes cibernéticos que pudieran comprometer la seguridad física nuclear, al asegurar la continuidad operativa.
- Trazabilidad institucional: Garantizar la documentación y seguimiento de todas las acciones preventivas y correctivas en el ámbito digital nuclear.
La participación de Venezuela en este taller regional ratifica el compromiso del país con el uso pacífico y seguro de la tecnología nuclear y radiológica, alineándose con la necesidad global de proteger este sector crítico de las amenazas digitales en constante evolución./VTV/@gobguárico.