San Juan de los Morros, 23 de noviembre del 2025.-Este viernes 21 de noviembre, estudiantes del segundo año del Programa de Radioimagenología de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), llevaron a cabo la Socialización de Proyectos Sociointegradores
para optar al título de Técnico Superior Universitario (TSU), realizado en las instalaciones
de Radiodiagnóstico, ubicada en la zona rental en San Juan de los Morros.
Esta actividad, sigue las líneas estratégicas del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-
2030, impulsado por el rector César Gómez, el decano del Área de Ciencias de la Salud,
José Ángel Meza, y la directora Fernanda Arévalo, quienes brindan la orientación y el
apoyo en pro de los Programas de Radiodiagnóstico y Radioimagenología que ofrece la
universidad, de la mano del equipo docente y especialistas, para la formación académica de
los futuros profesionales.
Es importante señalar, que los Proyectos Sociointegradores surgen de las experiencias
adquiridas en instituciones de salud hospitalarias o clínicas, donde los estudiantes
realizaron trabajos de investigación, emanando propuestas de atención en la búsqueda de
mejorar el servicio que ofrecen a sus pacientes.
De este modo, la socialización representa todo el esfuerzo que estudiantes y docentes, han
puesto durante el trayecto de formación, desarrollando el trabajo de investigación, una labor
que busca unificar criterios y pensamientos diferentes, donde es preciso valorar el empeño
para materializarlo y llevarlo a cabo, además la preparación de los espacios para el
desarrollo eficaz de la actividad.
En tal sentido, el docente Ángel Infante, profesor de la materia de Proyecto en el Programa
de Radioimagenología, dio a conocer que estuvo a cargo de la jornada, donde 3 secciones,
con aproximadamente 60 estudiantes, repartidos en dos grupos, los días 20 y 21,
socializaron diversos temas que, «más que todo son estrategias comunicativas para el buen
desempeño o función del radioimagenólogo, en su área, para la atención a personas con
síndrome de Down, y Asperger; hay diferentes temas importantes que ayudan a poder
transformar un conocimiento y transformarlo a un nuevo conocimiento».
Asimismo, el docente Luis Tovar, jefe del Departamento de Ciencias Básicas, aprovechó la
oportunidad para dar gracias a las autoridades por el apoyo y puntualizó que, «con respecto
a este tipo de socialización, son un trabajo que tienen que ver con Proyectos
Sociointegradores ¿Qué quiere decir eso? que es para integrar diferentes tipos de
problemáticas que existen en algunas instituciones de red hospitalaria, llámese de salud o clínica». Aspectos de la academia unergista de brindar la humanización del conocimiento
en la experiencia adquirida en el trabajo de campo.
Por otra parte, el estudiante Doward Vásquez, oriundo del estado Miranda indicó que
«estamos aquí presentes para presentar mi proyecto sobre la Telerradiología, este caso es
basado en el Hospital General Simón Bolívar en Ocumare del Tuy, y buscar las soluciones
en ese hospital; más que todo, porque hemos visto muchas problemáticas que se pueden
mejorar y así beneficiar la comunidad de Ocumare del Tuy y sirviendo como referente a
otros centros de salud». Un testimonio de que los jóvenes se forman en la Unerg, para dar
respuesta a las necesidades de sus localidades de origen asegurando que la semilla que hoy
se siembra en saberes, ha de cosecharse en grandes acciones para el país./(Prensa-Unerg)-Eduardo Bolívar (ECS)/@gobguárico.