San Juan de los Morros, 27 de noviembre del 2025.- El Área de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), en el marco del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, ideado por el rector César Augusto Gómez, llevó a cabo una siembra
agroproductiva en la Casa de Cultivo, encabezada por los propios estudiantes, que permitió
la aplicación directa de los conocimientos teóricos en el campo, consolidando así el
compromiso de la universidad con la producción y la autosostenibilidad alimentaria.
El Ing. Ángel Lara, decano del Área de Ingeniería Agronómica señaló que la Universidad
Rómulo Gallegos ha activado los espacios productivos universitarios, conocidos como el
conuco o casa de cultivo, indicando que el objetivo principal de esta iniciativa, que
involucra a estudiantes desde el primer hasta el décimo semestre junto a sus profesores, es
demostrar la capacidad de la universidad en producción e investigación agrícola, así como
proporcionar a los estudiantes la formación práctica requerida, aplicando en el campo lo
aprendido en teoría.
El profesor Lara, enfatizó que están aprovechando el talento humano para demostrar la
capacidad de la agronomía en convertir a Venezuela en una potencia en la producción de
alimentos.
En tal sentido, es fundamental resaltar que la Unerg ofrece sus espacios productivos,
laboratorios y áreas de conocimiento para que también estudiantes externos realicen
pasantías y prácticas formativas. Este intercambio busca fortalecer la formación de nuevos
profesionales, compartir experiencias y consolidar lazos interinstitucionales en beneficio
del talento humano del país.
Al respecto, Anny Paraguaguto, directora del Complejo Nacional Educativo Manuel
Morales Carabaño de Villa de Cura, estado Aragua, destacó la integración de sus
estudiantes en la Unerg, «estamos aquí con la primera promoción de Técnicos Profesionales
en Tecnología de los Alimentos, mención Agropecuaria. Queremos extender nuestro
profundo agradecimiento al decano de agronomía, Ángel Lara y al rector César Gómez por
darnos la oportunidad de que nuestros estudiantes se integren a este sistema y vivan una
experiencia formativa tan enriquecedora».
De igual modo, María José Álvarez, profesora de Educación y Comunicación Rural de
Agronomía, destacó la importancia de las prácticas de campo para los estudiantes de
Ingeniería agronómica, puntualizando que, »esta experiencia práctica es fundamental para
fortalecer las habilidades de los jóvenes, fomentar su entusiasmo por la carrera y asegurar
una preparación integral para su futuro como ingenieros agrónomos», detalló la profesora
Álvarez.
Por otra parte, el estudiante Deivid Bolívar explicó que la práctica consistió en la siembra
de leguminosas (caraotas y frijoles), cuyo objetivo fue que los alumnos adquieran
conocimientos teórico-prácticos asumiendo responsabilidades en los centros de producción.
Bolívar resaltó que la actividad contó con el apoyo del rector César Gómez y del decano
Ángel Lara, y que contribuye directamente al Plan de la Patria al promover la
autosostenibilidad y busca superar la deficiencia de producción agrícola del país.
Finalmente, el estudiante hizo un llamado a sus compañeros, afirmando que «es deber de
los estudiantes universitarios estar plenamente capacitados para liderar el movimiento
estudiantil que se está gestando, donde todos participamos activamente»./(Prensa-Unerg)-Fabian Izquiel/@gobguárico.