San Juan de los Morros, 31 de Marzo del 2025.- Este miércoles 26 de marzo, en el Área de Ciencias Políticas y Jurídicas (ACPJ) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), bajo la gestión del rector César Gómez, quien giró orientaciones de implementar nuevos métodos educativos y dar empuje al vértice «Academia» del Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030, se desarrolló la «1er Agro Feria Académica», organizada por las secciones 3 y 5 de segundo año del Programa de Derecho, en la unidad curricular Derecho Agrario a cargo de la abogada Joana Dale.
Esto con la finalidad de generar un encuentro científico y una fiesta de creatividad en los estudiantes, reforzando los conocimientos en materia agroalimentaria y propulsando la empatía entre las secciones organizadoras, para llegar a la construcción de ese profesional con vocación agrarista y situarlos en los postulados de la justicia social en cuanto a la tenencia de la tierra, que son los cimientos que deben fomentarse en estos futuros abogados, lo que va en sintonía con las Siete Transformaciones del Plan Nacional, que ha venido evocando el Jefe de Estado en días pasados, con fundamento en los objetivos históricos del Plan de la Patria 2019-2025, se logra fomentar el interés jurídico y la potencialidad epistémica de la ciencia agrarista.

Asimismo, dentro del marco de las actividades se estrecharon vínculos de cooperación y articulación, dentro de las áreas de la Unerg, con el apoyo de la Dirección de Cultura para amenizar, destacando el acto cultural de los Hermanos Vidal, niños pertenecientes a la comunidad «La Ceiba», lográndose involucrar al Poder Comunal y la comunidad universitaria. Por otra parte, se contó con la presencia de cantantes de música llanera Samuel Miranda y Oriana Centeno, cursantes del 2do y 1er año de Derecho, fortaleciendo la voz unergista del área.
También, acompañó la jornada, la decano del área Yaurimar Escobar, la Federación de Centros Universitarios (FCU), el Centro Universitario del ACPJ y el Decanato de Agronomía. Importante destacar que paralelamente a la actividad académica, se desarrolló en coordinación con el coronel Plaza, una Jornada Médica- Asistencial con el personal del Hospital Militar Dr. José María Vargas, con sede en el Fuerte Conopoima, cuyos especialistas se dieron lugar en el área para brindar consultas en dermatología, odontología, medicina general e interna, gracias a la articulación del poder cívico militar de la entidad llanera.
Finalmente, dentro de las temáticas expuestas, con creatividad e ingenio, se trató en primer lugar, la línea de tiempo de la Reforma Agraria, los recursos naturales, la agenda 2030, las zonas Abrae, los recursos zoogenéticos, la actividad agraria, los órganos de la Administración Agraria, entre otros temas de interés, con ellos, se logra profundizar en el conocimiento especializado, para dotar a la comunidad académica del profundo pensamiento crítico en el abordaje de la realidad del sistema y motor agroalimentario del país./Prensa Unerg/@gobguárico.