Encuentro Binacional “Visión Frontera 2025” reafirma unión de Venezuela y Colombia

Caracas, 04 de Septiembre del 2025.- Esta semana fue instalado el Encuentro Empresarial Binacional “Visión Frontera 2025”, realizado en Cúcuta, capital del Norte de Santander, y organizado por la Cámara Colombo Venezolana como espacio clave para dinamizar oportunidades, intercambio, crecimiento económico e inversión productiva en la frontera, evento en el que participó la ministra del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy Calderón.

La Ministra, acompañada del Embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez Mendoza; y el superintendente de Zonas Económicas Especiales, Johann Álvarez, trasladó el saludo y compromiso del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en la concreción de una zona de paz, desarrollo y prosperidad compartida.

En su intervención ante una amplia presencia del sector público y empresarial de ambos países, Godoy reafirmó la voluntad y determinación del Gobierno Bolivariano de trabajar junto al presidente Gustavo Petro para que esta iniciativa sea un ejemplo de unión y fraternidad para la región y el mundo.

“América Latina y el Caribe fue declarada Zona de Paz. Hoy, con este encuentro, estamos aportando de forma concreta a ese gran propósito con la primera Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, inspirados en el legado de El Libertador Simón Bolívar”, expresó.

Durante la jornada, Godoy subrayó que una buena relación comercial y económica entre ambos pueblos contribuye de manera determinante a la paz de la región.

El encuentro se desarrolló en el marco del tercer aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura fronteriza entre Venezuela y Colombia. Igualmente, transcurre con una agenda académica de alto nivel y muestra comercial.

Como resultado, representantes de cámaras de comercio y empresarios de diversos sectores acordaron una hoja de ruta conjunta para abordar nudos críticos, impulsar la producción, facilitar inversiones y dinamizar el comercio binacional. Este plan marca un paso firme hacia la materialización de la Zona Binacional de Paz, Desarrollo Económico y Social, con amplio respaldo político y social./VTV/@gobguárico.