Cada 17 de setiembre, se conmemora el Día Mundial del Psicopedagogo, especialista dedicado con funciones diversas; una de las más importantes radica en el trabajo con niños que tienen Necesidades Educativas Especiales (NEE). Además, se encarga de dar soluciones o herramientas a las dificultades que pueden encontrar las personas en los procesos de aprendizaje.
La psicopedagogía es definida como una ciencia que combina conocimientos de neurología, psicología y pedagogía para encontrar mecanismos que faciliten el aprendizaje a la persona. No solo se encarga de resolver problemas de aprendizaje ya existentes, también se enfoca en el estudio de los procesos educativos y en la prevención de futuras dificultades de aprendizaje en el ámbito.
Su objetivo radica en ayudar al desarrollo de los procesos cognitivos y ofrecer herramientas en los casos en los que ya existen dificultades de aprendizaje, y pasa por las etapas de prevención, detección e intervención y así contribuir en sus motivaciones para asesorarlas en su proceso de aprendizaje, proporcionándoles recursos que les ayuden a avanzar en el camino de manera eficaz y sin frustraciones.
Es decir, la disciplina acompaña al infante en su desarrollo cognitivo y su interacción con el medio ambiente, con aplicación en la comunidad educativa (estudiantes, padres de familia y docentes) en relación con los distintos trastornos y patologías que pueden acompañar al alumnado. En Venezuela, esta especialidad es parte de los servicios asistenciales del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), que se ofrece gratuitamente en los centros médicos del país.