Venezuela respalda este jueves la declaración del Gobierno de Rusia, que insta a poner fin a «los bombardeos indiscriminados en el Caribe», acciones que «contravienen las normas morales fundamentales y el derecho internacional».
A través de sus redes sociales, el canciller de la República, Yván Gil, agradeció el apoyo y solidaridad manifestados hacia el pueblo venezolano, así como «la defensa de nuestro derecho inalienable a la paz y a la protección de nuestra soberanía».En cuanto a las declaraciones de Moscú, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, señaló que «la situación del Mar Caribe sigue complicándose» debido a los ataques de las fuerzas navales estadounidenses, que han destruido seis barcos, incluido uno en aguas territoriales de Colombia, sin pruebas que justifiquen las acusaciones de narcotráfico.
«Si Estados Unidos tuviera el deseo de luchar contra las drogas, habrían llevado una operación especial en Manhattan», afirmó Zajárova, cuestionando las verdaderas intenciones de estas acciones.
Zajárova destacó que las acciones violentas del ejército estadounidense generan preocupación en América Latina y el Caribe, región declarada Zona de Paz en 2014. Informes señalan víctimas venezolanas, colombianas y trinitenses, posiblemente pescadores, aunque la falta de inspección de los barcos impide confirmar identidades.
«La destrucción deliberada de embarcaciones, que condena a muerte a la tripulación, contraviene el derecho marítimo internacional», subrayó.
Rusia reafirmó su apoyo inquebrantable al liderazgo venezolano en la protección de su soberanía nacional, manifestado durante las reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU entre el 10 y el 17 de octubre de 2025.
«Es crucial frenar la escalada y facilitar soluciones constructivas que respeten el derecho internacional», añadió Zajárova, abogando por la resolución pacífica de conflictos.