San Juan de los Morros, 22 de noviembre del 2025.-La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (Unerg), se vistió de gala y tradición la noche de este miércoles 19 de noviembre para celebrar con rotundo éxito dos de sus eventos culturales más emblemáticos: la Voz Unergista en su edición XXVII, y el 3er Festival de Joropo.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación de Profesores de la Unerg,
(Apunellarg), contando con la presencia de una multitud entusiasta que vibró al son de la
canta criolla y la danza llanera.
Esta actividad se enmarca en el Plan Unerg Caminos y Horizontes 2023-2030,
específicamente en las líneas de acción Academia y Estudiantil, impulsado por el rector
César Gómez, el cual su objetivo es fortalecer el ámbito académico de nuestra universidad,
promoviendo iniciativas que fomenten el desarrollo integral de los estudiantes.
Es importante destacar que la actividad contó con la presencia del rector César Gómez,
quien estuvo acompañado por la vicerrectora académica, Joali Moreno, la directora de
Fundacliu, Dra. Luciana Arévalo y las demás autoridades universitarias que hacen vida en
esta casa de estudios, esta participación subraya el firme compromiso de la gestión rectoral
con el fomento del arte y la cultura como pilares fundamentales en la formación integral del
estudiantado unergista.
Por su parte, la organización y el impecable desarrollo del festival estuvieron a cargo de la
Dirección de Cultura de la Unerg, bajo el liderazgo del profesor Alí Daniel, demostrando la
vitalidad cultural de la casa de estudios.
El Festival de Joropo y la Voz Unergista no solo son un espacio para la sana competencia,
sino una tradición que exalta el patrimonio inmaterial de Venezuela, consolidando a la
Unerg como un baluarte de la identidad llanera nacional.
En este mismo sentido, el rector César Gómez destacó, «nuestra universidad se llena de
orgullo y vibración, ver a más de 40 jóvenes talentos de cada rincón de la Unerg sobre este
escenario es la mayor demostración de que la cultura y la excelencia artística están vivas en
nuestra casa de estudios».
«Este festival no es solo una competencia, es la reafirmación del talento indomable de
nuestra juventud y de nuestro compromiso con las tradiciones llaneras. A todos los
participantes: sigan cultivando esa pasión, porque ustedes son los próximos representantes
de la Unerg a nivel nacional», dijo.
El rector César Gómez, indicó que, «gracias al apoyo sostenido por parte de las autoridades,
seguiremos impulsando estos espacios que enaltecen el espíritu y la academia.»
Del mismo modo, Kenneth Herrera, quien es el director de Cultura del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Universitaria, expresó su agradecimiento a las autoridades
universitarias por la invitación a formar parte del jurado calificador de este importante
festival, subrayando que los talentos seleccionados en esta jornada tendrán el honor de ser
los representantes de la Unerg en la próxima competencia nacional.
Herrera aprovechó para anunciar que el Festival de la Voz Universitaria Nacional se llevará
a cabo este año en la Unerg los días 9 y 10 de diciembre, este evento congregará a
estudiantes talentosos de diversas partes del país para mostrar sus habilidades en el canto.
»Estas actividades son posibles gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro, a nuestro
ministro Ricardo Sánchez, y a las autoridades regionales que han estado prestas para apoyar
a la academia, como lo son el gobernador Donald Donaire y la alcaldesa Katherine
Guanipa,» afirmó Herrera.
Asimismo, el profesor Ali Daniel, subrayó el notable crecimiento de la participación este
año, con alrededor de 40 estudiantes provenientes de diferentes núcleos y sedes de la
Unerg, destacando especialmente la integración de la núcleo de Maturín por primera vez,
un hecho que amplía el alcance geográfico de esta actividad recreativa y cultural.
«Los jóvenes talentos compitieron en diversas categorías diseñadas para abarcar los
distintos matices del folclore llanero: Voz Recia (masculina y femenina), Voz Pasaje
(femenina y masculina), Letra Inédita y Festival Pareja de Baile», informó el director de
Cultura Alí Daniel.
Se debe resaltar que la categoría de Festival Pareja de Baile, se ha consolidado como una
tradición fundamental dentro del evento, celebrándose este año por tercera vez consecutiva,
esta disciplina no solo mide la destreza individual, sino también la coordinación y la pasión
por las danzas típicas.
La noche estuvo marcada por un merecido reconocimiento al talentoso cantante de música
llanera Tomás Marrero, quien fue el homenajeado de la jornada, con su trayectoria, Marrero
personifica el espíritu cultural que la Unerg busca promover, recibiendo el cariño y el
aplauso de toda la comunidad universitaria.
Nuevas estrellas unergistas
Entre aplausos y ovaciones los ganadores de la noche fueron:
Voz Pasaje Femenino
1er Lugar Xavielys Matute, estudiante del Área de Ciencias de la Salud
2do Lugar Valeria Parra, estudiante de Medicina Veterinaria
3er Lugar Yohannis Seijas, estudiante de Fisioterapia
Voz Pasaje Masculino
1er Lugar José Cumare, estudiante de Contaduría Pública
2do Lugar Jesualdo Salas, estudiante de Odontología
3er Lugar Raziel Pinto, estudiante de Ingeniería Industrial
Voz Recia Femenina
1er Lugar Nicole Bravo, estudiante de Fisioterapia
2do Lugar María Blanco, estudiante del núcleo de Maturín
3er Lugar Freynailin Morales, estudiante de Medicina
Voz Recia Masculina
1er Lugar Jorlem Figuera, estudiante de Agronomía Producción Animal
2do Lugar Juan Mendoza, estudiante de Derecho
3er Lugar Yonny Moreno, estudiante de Comunicación Social
Letra Inédita
María Yusta
Y para finalizar los triunfadores del Festival Pareja de Baile fueron:
1er Lugar Luis Ángel y María Ojeda, estudiante de Medicina Veterinaria y Fisioterapia
2do Lugar Euclimar Cabrera y Aaron Sánchez estudiantes de Optometría
3er Lugar Yonardy Palacios y Yamilethsi Saldivia, estudiantes de Fisioterapia e
Informática/(Prensa-Unerg)-Francelys García/@gobguárico.